Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA denuncia que cuatro ganaderías de Palencia llevan 6 semanas sin vender la leche dignamente

           

ASAJA denuncia que cuatro ganaderías de Palencia llevan 6 semanas sin vender la leche dignamente

12/04/2016

Asaja Palencia denuncia la situación de cuatro ganaderías de Palencia a las que desde el pasado 1 de marzo les dejaron de recoger la leche. En total son 6.000 litros diarios de producción, y desde hace 6 semanas los ganaderos se están viendo obligados a pagar un camión cisterna para que lleve la leche a más de 200 kilómetros, soportando el coste de transporte para entregar la leche a un precio simbólico de 15 céntimos que, descontado el porte, puede suponer un precio real de poco más de 10 céntimos el litro. Si tenemos en cuenta que los costes de producción de 1 litro de leche oscilan entre 24 y 30 céntimos -según los tipos de manejo-, cada día que pasa pierden del orden de 1.000 euros.

Desde que les comunicaron que en el mes de marzo no se harían cargo de la leche de sus explotaciones, los ganaderos afectados se han puesto en contacto con todas las empresas del sector lácteo de Castilla y León para intentar vender la leche a un precio digno, obteniendo siempre un “NO” por respuesta.

Igualmente han hecho participes del problema a la Junta de Castilla y León y su problemática ha sido puesta en conocimiento del Ministerio de Agricultura solicitando su mediación, ya que les corresponde resolver estos problemas, lo que no ha impedido que a través de la organización agraria a la que pertenecen se haya trasladado su problema a la Interprofesional Láctea.

El origen del problema hay que buscarle en la desaparición de las cuotas lácteas, que ha dejado a los ganaderos, en primer lugar, sin un patrimonio -pues tenía un valor en el mercado- que regulaba las producciones, y en el que habían invertido importantísimas cantidades de dinero, obligados por las decisiones políticas que se tomaban dentro del sector. Para poder dimensionar sus explotaciones y hacerlas más competitivas, los ganaderos han tenido que comprar cuota, a la cual desde el año pasado se la hizo desaparecer.

En Asaja venimos escuchando declaraciones de nuestros políticos, que consideran que, siempre que la leche se entregue a cualquier intermediario o industria, no hay ningún problema. Pero lo que no tienen en cuenta es que lo que están haciendo los ganaderos es regalarla, porque al precio que se la compran, es un regalo.
Parece que solo es visible el problema si lo tiran a la calle y a las tierras, como están haciendo algunos compañeros en otras provincias.

En este momento no se consigue resolver un problema generado por la desaparición de las cuotas, lo que en principio se hizo para favorecer la competencia, pero lo único que ha logrado es transferir todo el poder a los compradores, quienes deciden cuándo y cómo quieren comprar, fijando precios abusivos por lo bajos que son.

La situación para estos ganaderos es desesperada, ya que se trata de un producto perecedero y urge darle salida, una condición de la que se aprovecha el comprador.

Por ello Asaja pide a la administración soluciones para que se recoja la leche o, en su defecto, que se arbitren medidas de apoyo a los ganaderos que no tengan a quien vender dignamente la leche y permitirles que, si no consiguen resolver el problema, puedan salir dignamente del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo