• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España cumple sus compromisos con la Unión Europea tanto en planificación hidrológica como en la gestión del riesgo de inundaciones

           

España cumple sus compromisos con la Unión Europea tanto en planificación hidrológica como en la gestión del riesgo de inundaciones

11/04/2016

España es uno de los 12 países de la Unión Europea, del total de 28, que ya ha aprobado tanto los Planes Hidrológicos del segundo ciclo como los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, de acuerdo a los plazos establecidos por la Directiva Marco del Agua.

Nuestro país, además, ha sido uno de los primeros Estados europeos en enviar a la Comisión Europea, a través del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y dentro del plazo establecido, el contenido detallado de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación que aprobó el Gobierno el pasado mes de enero.

Todos los Estados miembros tenían la obligación de enviar a la Comisión Europea antes de concluir el pasado mes de marzo complejas bases de datos con el contenido detallado de cada Plan para ser posteriormente analizados por sus equipos técnicos para comprobar su grado de cumplimiento. La información enviada a la Comisión Europea, que se encuentra en el Centro de almacenamiento de datos de la propia Comisión, puede consultarse en este enlace: http://cdr.eionet.europa.eu/es/eu/frmp

EXPERIENCIA ESPAÑOLA, UN MODELO A SEGUIR

La celeridad a la hora de enviar esta información ha sido valorada por la Comisión Europea, que ha elegido a nuestro país para que presente su experiencia en la gestión del riesgo de inundaciones como modelo a seguir por el resto de los países de la Unión en la próxima reunión de coordinación que mantendrán todos los Estados miembros con la Comisión Europea la próxima semana en Viena (Austria).

Tanto este reconocimiento como el hecho de formar parte de los 12 países de la UE que han cumplido sus compromisos con Europa demuestra el enorme esfuerzo que ha hecho este Gobierno para ponerse al día en materia hídrica y recuperar el retraso acumulado. No en vano, al inicio de la legislatura estaba todavía pendiente la aprobación del primer ciclo de planificación hidrológica, a pesar de que debería haber estado aprobado al acabar 2009. España, por lo tanto, ha pasado de estar a la cola de los países de la UE a situarnos a la cabeza de los Estados cumplidores en materia de agua.

PLANES DE GESTIÓN DE RIESGO DE INUNDACIÓN

Los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, aprobados por el Consejo de Ministros el pasado 15 de enero, son la herramienta fundamental con la que poder hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos y tienen como objetivo reducir los daños que provocan las inundaciones en España.

Para alcanzar este objetivo, cada Plan cuenta con un programa de medidas, que contemplan unas inversiones globales de más de 800 millones de euros para poner en marcha más de 1.000 actuaciones, concertadas con todas las administraciones implicadas, a ejecutar hasta 2021.

Estas medidas fomentarán la coordinación entre administraciones, mejorarán los sistemas de información y alerta, y el estado de los ríos y de la costa.

Estos Planes, que han contado con un amplio proceso de participación pública, se basan en tres grandes pilares: la mejora de la coordinación entre administraciones; el empleo de nuevas tecnologías que permitan una adecuada gestión del riesgo; y la coordinación con la planificación hidrológica y los objetivos medioambientales que marca la Comisión Europea a través de la Directiva Marco del Agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo