Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Aumenta un 14,7% la producción de Queso Manchego

           

Aumenta un 14,7% la producción de Queso Manchego

11/04/2016

La Fundación C.R.D.O. Queso Manchego ha dado a conocer los datos de producción y exportación, que consolidan a Estados Unidos como principal destino exterior del Queso Manchego

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego ha dado a conocer los datos de producción correspondientes a 2015, que ascienden a 14,5 millones de kgs, lo que ha supuesto un 14,75 % más que en 2014, año en el que se elaboraron 12,7 millones de kgs.

El mercado interior consume el 39,9%

De esta producción, 5,8 millones de kgs. (39,94%) se destinaron al mercado interior. La cifra de exportación ascendió a 8,7 millones de kgs. (60,06%), de los cuales 4,2 millones de kgs se enviaron a EE UU, lo que supone el 48,3% del total exportado y el 29% de la producción total. Cabe resaltar que la venta a EE UU superó en un 12,73 % a la de 2014, constatando un año más que “Estados Unidos de América es el principal consumidor exterior de este producto de calidad”, según señala el presidente de la D.O. Ignacio Barco.

El resto de la exportación la completaron los países clásicos como Alemania, que fue el segundo destino del queso manchego, con 1,1 millones de kgs, superando en casi el 20% las cifras de 2014. Reino Unido se acercó al millón de piezas, un 12,78 % más que el pasado año. Francia aumentó sus compras en un 14% y Suiza, en un 3 %. La exportación a estos cinco países supone el 81% del total exportado.

Información para el consumidor

Uno de los objetivos del Consejo Regulador de la D.O. Queso Manchego es velar para que el consumidor reciba la información adecuada y conozca las características en las que debe fijarse a la hora de elegir una pieza de Queso Manchego en mercados y establecimientos.

Cómo identificarlo

Es fácil identificar el auténtico Queso Manchego: su color oscila desde el blanco hasta el marfil amarillento; la forma es cilíndrica y de consistencia compacta; muestra el dibujo de un trenzado llamado “pleita” en la superficie lateral. Y en las caras planas aparecen cuatro líneas que dividen la superficie en cuatro partes iguales, llamadas “flor”.

Su peso máximo es de cuatro kilos y su altura y diámetro máximos son 14 centímetros y 22 centímetros, respectivamente. Otro elemento fundamental en su identificación es la contraetiqueta de la Denominación de Origen, que incluye el logotipo y número de serie, adherida a la etiqueta comercial en la que deberá aparecer el término “Queso Manchego”. Si el queso está elaborado con leche cruda, se incluirá también la palabra “artesano” o “artesanal”.

Finalmente, la placa de caseína es un distintivo único, ya que contiene el número de identidad del Queso Manchego; se trata de una combinación de cinco números y dos letras, exclusivos en cada queso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo