Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 20.000 firmas en ASAJA Jaén para pedir la eliminación del impuesto de sucesiones

           

20.000 firmas en ASAJA Jaén para pedir la eliminación del impuesto de sucesiones

11/04/2016

Nicolás Vico Roa, presidente de ASAJA-Jaén, ha sido el firmante número 20.000 dentro de las miles de rúbricas de Jaén que el Partido Popular en la provincia presentará en el Parlamento de Andalucía, junto con otras miles de todos los rincones andaluces, para pedir a la presidenta Susana Díaz que elimine el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en el sector agrario. La iniciativa andaluza también la apoya la organización agraria regional y responde a la necesidad de acabar con un impuesto injusto y que es desigual en las diferentes comunidades autónomas de la provincia. De hecho, Galicia ha sido la última en eliminar este impuesto. ASAJA-Jaén insiste en que los agricultores y ganaderos andaluces no pueden ser los únicos de España que tengan que renunciar a su actividad por no poder hacer frente a este impuesto al que los agricultores del resto de España no tienen que hacer frente. No en vano, la falta de esta armonización nacional no puede constituir la excusa para aparcar esta reforma y perpetuar la injusticia que padecen los agricultores y ganaderos andaluces.

Tal como viene recordando ASAJA desde el pasado mes de noviembre, el relevo en el sector agrario está seriamente comprometido. Uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y un 55% supera los 55 años, por lo que deben reajustarse todas las políticas, incluida la fiscal, si queremos evitar que el campo se quede vacío.

La organización ha elaborado un informe en el que se analiza la formulación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cada una de las 17 comunidades autónomas. Tras analizar todas las legislaciones fiscales autonómicas se constata que todas, excepto Andalucía y Asturias, dan un trato de favor al relevo generacional en este impuesto, bien porque así lo tienen establecido con carácter general o bien por que contemplan alguna deducción específica para el sector agrario.

La fiscalidad de Andalucía lleva a que muchos agricultores que reciben una explotación, en el momento de la sucesión no puedan asumir el pago de las cuantías del impuesto de Sucesiones y Donaciones, y dado que no se admite la dación en pago con parte de la explotación, se ven obligados a renunciar a la herencia y por tanto a la continuidad de la explotación agraria.

Además, del apoyo al partido popular jienense y andaluz, ASAJA se ha reunido con otros partidos políticos interesados en dar solución a esta situación. El pasado 31 de marzo fue al parlamento para mostrarle sus propuestas a los parlamentarios de PSOE y Ciudadanos, con la confianza de que, entre todos, acaben con un impuesto tan injusto como excesivo. Para ASAJA, éstas son las modificaciones básicas que pueden resolver dicha injusticia:

1º.- No exigencia del requisito de ejercicio habitual, personal y directo, y de principal fuente de renta, en la persona del causante, sino en los cónyuges, descendientes, y colaterales hasta el tercer grado, ya sea:

-Mediante contrato laboral remunerado con el titular de la explotación (tal y como se establece en la Ley del Impuesto de Patrimonio para sociedades)

-Mediante la explotación directa de éstos, en caso de que les sean cedidas las fincas (por ejemplo en arrendamiento).

2º.- No exigencia del requisito del principal fuente de renta, o, en todo caso, exigencia sin incluir las ganancias y pérdidas patrimoniales y pudiendo cumplir los requisitos en cualquiera de los tres años anteriores al fallecimiento, o en cualquiera de los cinco años, en el caso de que se produzcan circunstancias excepcionales de daños reiteradamente, por motivo de sequías, heladas, inundaciones u otras causas similares.

3º.- Establecer la posibilidad de pago del Impuesto con bienes de la herencia cuando no haya liquidez en la misma, esto es, la dación en pago.

ASAJA Jaén agradece al Partido Popular su apoyo en esta área y que fuese el primero en hacer bandera de una situación grave para el agricultor y confía que las propuestas sean recogidas en el texto que apruebe finalmente el Parlamento de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo