La novedad más importante para los técnicos de UPA es la puesta en marcha de dicho régimen de pequeños agricultores, cuyos cobros de ayuda son inferiores a 1.250 euros (en Jaén está afectado en torno a un 40% de los solicitantes de la PAC). En este caso, si el solicitante de ayuda decide permanecer en el sistema, cobrará la misma cantidad todos los años del periodo, hasta 2020. “Pero este hecho se tiene que estudiar individualmente”, han explicado desde UPA, puesto que habrá casos en los que al agricultor “le interesará salirse del sistema e ir a convergencia”. En estos casos, el solicitante tendría asignada una cuantía por debajo de la media de la comarca donde está su explotación, lo que haría que, al aplicarse la convergencia, la nueva ayuda a percibir fuera superior al importe que cobraría de quedarse en el régimen de pequeño agricultor.
En la provincia de Jaén, los técnicos de UPA han analizado la situación de los solicitantes que se encuentran inmersos en el régimen especial de pequeño agricultor y han concretado que a un 5-10% de ellos “les interesa salirse del sistema” porque el importe percibido es inferior a la media de comarca donde está la tierra y todos irían creciendo. Entonces, “es muy importante que se asesoren en UPA” para ver cada caso particular.
Además, los técnicos de UPA Andalucía también están abordando individualmente la situación en la que se encuentran aquellos agricultores o ganaderos con ayudas inferiores a 200 euros, que dejan de percibir de forma inmediata a partir de este año. En estos casos, el sistema sí les permite ceder dichos derechos a otro agricultor o ganadero para que se beneficie de esa ayuda y no se pierda y vaya a Reserva Nacional.
UPA Andalucía ha dejado claro que la pérdida de ingresos con la nueva PAC en 2016, de media, es superior al 20%, porque se tienen que sumar el 8% que se pierde con respecto a 2014, otro 6% si la percepción de ayuda está por encima de la media de la comarca, con lo que irían convergiendo hacia abajo y se iría perdiendo hasta un tercio de la ayuda, más el 8% que ya se perdió entre 2013 y 2014.
La jornada celebrada hoy en Jaén, con la que UPA Andalucía continúa con su apuesta por ofrecer unos servicios cada vez más profesionales a sus afiliados y afiliadas, ha contado con las ponencias de los responsables de Seguros Agrarios de UPA Andalucía, Miguel García; el subdirector de Gestión y Control Integrado de Ayudas, Juan José Soler; y el jefe de servicio de Pago Único, Manuel Aguilar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.