Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / A Coruña, Lugo, Barcelona, Burgos y Guipúzcoa, provincias que más leche y nata importaron en 2015

           

A Coruña, Lugo, Barcelona, Burgos y Guipúzcoa, provincias que más leche y nata importaron en 2015

04/04/2016

Pagina nueva 4

La Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el panorama que
deja el primer año sin cuotas de producción en el sector lácteo es dramático y
desolador.

 

 – Precios de ruina al
ganadero:
en nuestro país, el precio medio ha pasado de los 0,36 euros/litro
en 2014 a 0,28 en el último año,  un 20% menos. En el primer trimestre de 2016
se están cerrando contratos por debajo de los 0,20€/kg. Los costes de producción
de un litro de leche se sitúan de media en 0,34 euros.


 


– Cierre masivo de
explotaciones.

España pierde cada mes 65 ganaderos lácteos. La caída del precio de la leche ha
obligado a echar el cierre a 1.544 productores en los últimos dos años. Hoy sólo
quedan en nuestro país 16.490 ganaderos lácteos.

 


– Industrias que "negocian" en
base a chantajes.

La eliminación de las cuotas y la consiguiente liberalización del mercado lácteo
ha dejado a los ganaderos totalmente indefensos ante las prácticas abusivas de
las industrias. Durante el último año, han sido numerosos los anuncios de
industrias que han abandonado sus tradicionales rutas de recogida. En otros, han
utilizado como amenaza este argumento para negociar precios a la baja con los
ganaderos.

 

Ante este modus operandi,
resulta paradójico que aquellas provincias que lideran la producción de leche en
nuestro país (y en las que se ha abandonado la recogida a ganaderos con la
excusa de excedentes), lideren las importaciones de leche líquida y nata en
2015. Tal y como recoge el mapa de la página 1, A Coruña ( 108.600 toneladas),
Lugo (58.200 toneladas), Barcelona (41.080 t), Guipúzcoa ( 27.200t) y Burgos
(12.560 t), son las primeras en el ranking importador.

 


– Bajadas en el campo que no
se transmiten en la misma medida al consumidor
.
 En términos generales se aprecia una bajada de unos 8 céntimos en dos años en
el precio en origen, mientras que el PVP ha bajado apenas 4 céntimos en los
lineales, según los datos del Ministerio de Economía. Las grandes cadenas de
distribución están aprovechando la crisis de precios en origen para ampliar sus
márgenes.


 


– Políticas erráticas y
políticos incapaces
.
Las medidas impulsadas por  la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura
español han resultado totalmente ineficaces para atajar la crisis ante ese
“aterrizaje suave” que los grandes valedores de un futuro sin cuotas sostenían.
En este contexto, COAG considera una desfachatez y absolutamente rechazable que
el propio Ministerio de Agricultura considere que aún sobran 5.000 ganaderos
lácteos en nuestro país, tal y como sostuvo el Director General de Producciones
Agrarias el pasado lunes en los micrófonos de la Cadena SER
.

 



"Lo
avisamos por activa y por pasiva. Los ganaderos serían las principales víctimas
en un sector lácteo sin cuotas. Aquellos responsables políticos que decidieron
la eliminación de las mismas y las organizaciones que los secundaron, son
responsables directos de las negativas consecuencias",

ha subrayado Gaspar Anabitarte,
responsable del sector lácteo de COAG

 

Ante la gravedad de la
situación, COAG exige que, con carácter de urgencia, la Comisión Europea, el
Consejo y la Eurocámara, vayan al fondo del problema y adopten un compromiso
firme acerca de la implantación de nuevas herramientas de regulación del mercado
lácteo y control de la producción a nivel comunitario que equilibren oferta y
demanda y recuperen los precios al ganadero. “Es inaceptable que el ajuste del
mercado lácteo europeo se realice a costa de la desaparición de miles de
explotaciones. Queremos seguir siendo ganaderos profesionales, no asalariados de
industrias foráneas y cadenas de distribución", ha subrayado Anabitarte.

 

COAG apoya todos los procesos
de movilizaciones iniciados en las principales regiones productoras durante el
mes de marzo,  (8 de marzo en Castilla y León), como los actos de protesta
realizados durante los últimos días en Galicia convocados por la Plataforma en
defensa del sector lácteo. Fuente COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo