Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Piden priorizar a los profesionales en la reforma del impuesto de sucesiones en Andalucía

           

Piden priorizar a los profesionales en la reforma del impuesto de sucesiones en Andalucía

01/04/2016

COAG Andalucía se reunió ayer con los grupos parlamentarios de PSOE y Ciudadanos para abordar la propuesta de reducción del impuesto de sucesiones planteado por estas formaciones políticas. Desde esta organización agraria, se ha planteado que es fundamental priorizar al modelo profesional: “Sólo cuando la finca que se hereda vaya a tener un destino agrario, como actividad personal y directa del adquirente, se justifica social y políticamente la exoneración tributaria”, ha declarado el secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, que ha participado en el encuentro. Se trata, en definitiva, de coordinar las políticas agraria y fiscal del gobierno andaluz: “Si la política agraria gira en torno a la explotación prioritaria, la Junta debe ser coherente y primarla también en su política fiscal”.

En ese sentido, COAG Andalucía ha planteado que los profesionales deben verse priorizados en el ámbito fiscal, tal y como ya se hace en materia agraria, en aplicación de la ley 19/95 de modernización de las explotaciones.

En este sentido, COAG recuerda que actualmente existe una reducción de entre el 75 y el 90% cuando quien transmite o quien adquiere tiene condición de titular de explotación prioritaria o la alcanza con el bien transmitido.

No obstante, esta organización agraria entiende que se podría incrementar esta reducción, incluso hasta la exención total, y que sería conveniente introducir mejoras técnicas en la regulación de este tributo, para ganar eficacia en el objetivo de favorecer la explotación prioritaria, porque actualmente en su aplicación práctica hay disfunciones que impiden a todos los agricultores profesionales disfrutar de los beneficios previstos. Por ejemplo, COAG propone que se permita disfrutar de estos beneficios fiscales a todos aquellos que, sin tener condición de titular de explotación prioritaria, adquieran un compromiso firme de alcanzarla en un tiempo determinado. Igualmente, sería razonable establecer periodos transitorios para que quien no reúne esa condición ni tiene intención de hacerlo, pueda transmitir la explotación a un tercero que sí lo sea, disfrutando ambos del beneficio de la exención.

Por otra parte, COAG también ha trasladado que el impuesto de sucesiones plantea una problemática general, que alcanza a todos los ciudadanos, más allá de su condición de agricultores, especialmente la no progresividad del impuesto.

Pero lo esencial, a juicio de COAG, es que las exenciones fiscales beneficien prioritariamente a quienes quieren vivir de manera personal y directa de la actividad agraria. Fuente: COAG Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo