Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UE somete a los limones turcos a controles adicionales sobre presencia de pesticidas

           

La UE somete a los limones turcos a controles adicionales sobre presencia de pesticidas

01/04/2016

La Comisión europea ha aprobado con el voto unánime de los 28 Estados miembro incluir los limones de Turquía en el anejo 1 del Reglamento (CE) nº 669/2009 al considerar que se trata de un producto de riesgo debido a la presencia de residuos de pesticidas. Por esta razón los limones turcos estarán sometidos a controles especiales y reforzados por parte de las autoridades de control europeas. Se trata de controles físicos, documentales e identificativos, incluyendo evidentemente análisis de laboratorio para comprobar los niveles de residuos de pesticidas

En el caso de los limones turcos, su inclusión en esta lista de productos de riesgo ha sido consecuencia de la detección en 2015 de 10 lotes con residuos de bifenilo con analíticas que confirmaban una presencia de hasta 8,56 mg/kg cuando la normativa de la UE fija para esta sustancia en limones un LMR igual al límite de detección (0,01 mg/kg).

Además, desde AILIMPO se recuerda que “sucesivos informes oficiales de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) en 2009, 2010, 2011 y 2013 confirman de forma reiterada las deficiencias del sistema oficial turco de control sobre la comercialización y uso de productos fitosanitarios, muchos de ellos prohibidos en la UE, lo que unido a que el muestreo oficial de los lotes que se exportan es muy bajo, y a la limitación de laboratorios convenientemente acreditados, hacen aconsejable un mayor control en las aduanas comunitarias.”

Valoración por parte de AILIMPO

Se trata evidentemente de una buena noticia para AILIMPO ya que “de esta forma se confirma de forma oficial el reconocimiento expreso por parte de la Comisión europea del riesgo de los limones turcos en cuanto al incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de residuos de plaguicidas”.

Por otra parte, “esta decisión de la UE no hace sino ofrecer una información clave para las cadenas de distribución y para los consumidores europeos, al destacar los problemas de los limones turcos para cumplir los estándares de seguridad alimentaria de la UE, y por tanto se confirma la mayor garantía que ofrecen los limones españoles”. Fuente: AILIMPO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo