Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore pide al Gobierno que impulse la red transeuropea de energía

           

Fenacore pide al Gobierno que impulse la red transeuropea de energía

01/04/2016

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, solicitó ayer al Gobierno que agilice la construcción de las “autopistas eléctricas” que permitan conectar de forma efectiva España con el resto de Europa, como paso previo para lograr un mercado energético común que realmente transparente la compra de energía, al mismo tiempo que garantice un abastecimiento asequible y una menor dependencia del exterior.

Del Campo –que realizó estas declaraciones en la apertura de la jornada “El regadío y la normativa sobre balsas de riego” inaugurada por la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina- recordó que cuando se cumple el primer aniversario de la Declaración de Madrid, por el que España, Francia y Portugal sellaban el compromiso de poder transportar en 2020 al menos el 10% de la electricidad de nuestras centrales eléctricas a los países vecinos, el sistema eléctrico español sigue presentando un alto déficit de infraestructuras de conexión.

Teniendo en cuenta que estamos a menos de cuatro años vista, llamó la atención sobre la importancia de impulsar la interconexión eléctrica con Portugal, así como de elevar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Francia desde los 2.800 megavatios (MW) actuales hasta los 8.000 MW, contribuyendo a que nos convirtamos en la puerta de entrada de la energía al resto del continente.

Exportadores en lugar de importadores

Para Fenacore, una de las consecuencias más importantes de levantar esta red es que España se convertirá en productor y exportador de energía en lugar de ser importador. De esta forma, se podrán reducir los costes regulados por el Gobierno, que son los que más afectan a los usuarios estacionales de la energía, como los regantes, que deben pagar todo el año por un servicio que sólo utilizan en la campaña de riego y que se ha multiplicado exponencialmente en los últimos ocho años con la excusa de cubrir el déficit de tarifa.

En este contexto hacia la Unión Energética, advirtió del papel activo de los regantes, ya que valiéndose del sol, el agua o el viento, pueden convertirse en activos productores de energías renovables, inyectando a la red nacional (REE) la electricidad que no utilicen para autoconsumo fuera de la campaña de riego, lo que se conoce como balance neto o Net Metering.

La puesta en marcha del Net Metering permitiría además compensar el fuerte encarecimiento de su factura eléctrica –que ha subido más del 1.000% desde 2008-, ya que a medida que aumente la producción propia más disminuirán estos costes fijos, que suponen ahora más del 70% del total.

Según del Campo, “al sacar partido a nuestros propios recursos, fomentando la producción propia de energía, en línea con lo que está impulsando Europa, vamos poco a poco hacia lo que llamamos justicia eléctrica. No sólo no tendremos que estar a expensas del exterior, sino que tendremos en nuestras manos la fórmula para tener el suministro energético garantizado, rebajando los costes”.

Soluciones creativas para un abastecimiento a menor precio

Esta petición de impulsar el balance neto llega en un momento en el que los regantes están fomentando la realización de auditorías energéticas para que el sistema de bombeo y distribución del agua de las parcelas se pueda llevar a cabo a través de energías renovables y de esta forma, paliar los costes mientras se materializan otras medidas cursadas con la Administración, como el pago por la potencia contratada.

Si bien es cierto que con la exención del 85% en el impuesto de la electricidad y la reducción de módulos conseguida a finales del pasado año están obteniendo un ahorro anual cercano al 30%, es necesario seguir trabajando en pos de soluciones que ayuden a compensar realmente los más de 300 millones de euros extras que pagan a las eléctricas desde 2008.

De ahí que esta iniciativa de las auditorías, se una a otras medidas creativas, como la de priorizar los desniveles del terreno para obtener agua presurizada en las tuberías de riego; el impulso de la energía fotovoltaica a través del proyecto europeo Maslowaten, además de otras energías alternat o la compra conjunta de energía a través de la central de compras Fenacore. Fuente: FENACORE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo