Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Instituto Europeo de Micología tendrá su sede en Castilla y León

           

El Instituto Europeo de Micología tendrá su sede en Castilla y León

23/03/2016

Representantes de las instituciones públicas y del sector científico y técnico interesados en la creación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial denominada Instituto Europeo de Micología (European Mycological Institute-EMI) se reunirán el próximo martes 22 de marzo en la ciudad francesa de Montpellier para debatir sobre los objetivos del futuro EMI y su funcionamiento. Este encuentro permitirá preparar la presentación oficial y comienzo de las actividades del Instituto que tendrá lugar en los próximos meses en España. Una reunión preparatoria similar tuvo lugar con el presidente del Congreso de los Diputados en Madrid el pasado 17 de noviembre.

En una primera fase, esta entidad integrará a socios de las principales zonas micológicas de España y Francia (Castilla y León, Cataluña, Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées y Aquitane Dordogne-Périgord). La reunión de Montpellier permitirá igualmente debatir y analizar las diferentes posibilidades de cooperación entre las regiones participantes y otras regiones que se unirán al Instituto en una fase posterior (entre ellas regiones italianas).

Una segunda parte de esta reunión se destinará a la presentación de un novedoso proyecto, CERTITRUF. Este proyecto de cooperación entre organismos franceses y españoles se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA).

Esta iniciativa tiene como objetivo la conservación de los “hábitats de la trufa” de la zona de los Pirineos, el desarrollo y la gestión sostenible tanto de la trufa silvestre como de las plantaciones realizadas en las últimas décadas. Igualmente se centrará en la promoción gastronómica, territorial y turística de la trufa y sus territorios truferos asociados y servirá para aplicar el sistema de certificación forestal PEFC a este producto alimentario.

Otro de los objetivos transversales del proyecto es, por otro lado, establecer un modelo de cooperación estable entre los diferentes territorios y los agentes españoles y franceses implicados en el sector de la trufa negra.

En el acto, que se llevará a cabo en las oficinas centrales de la región Languedoc- Roussillon-Midi-Pyrénées, participarán los coordinadores del proyecto europeo Micosylva, Fernando Martínez-Peña (CITA-Gobierno de Aragón) y Jean Rondet, este último coordinador también del proyecto Certitruf, junto con Daniel Oliach (CTFCataluña) que también estará presente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo