Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA CLM presenta propuestas para evitar la desaparición de la agricultura ecológica

           

ASAJA CLM presenta propuestas para evitar la desaparición de la agricultura ecológica

21/03/2016

ASAJA de Castilla-La Mancha solicitará en la reunión prevista para abril con la Consejería de Agricultura, que reconsidere las primas establecidas para la agricultura ecológica y tenga en cuenta la propuesta presentada por la organización agraria el pasado 9 de febrero.

Aunque se haya reducido el presupuesto para el Programa de Desarrollo Rural y se haya aumentado la superficie, ASAJA CLM considera que la rebaja establecida es excesiva, pues supone una reducción del 67% en la ayuda a herbáceos, 36% al olivar y del 40% al viñedo, lo que supone un varapalo para estos productores. Por ello insiste en que se tenga en cuenta la propuesta que elaboró el Comité Técnico de la organización agraria, basada en las necesidades reales de los productores.
ASAJA CLM continuará negociando y no permitirá ningún agravio contra la agricultura ecológica. No obstante, insta a los productores a aprovechar el valor añadido con los que cuentan estos productos, y poner en el mercado productos de alta calidad a disposición de los consumidores más exigentes.

Los productos ecológicos tienen unos costes de producción superiores a los convencionales. Sin embargo, también se ha visto afectados por la crisis de precios en origen, especialmente los herbáceos y en menor medida el aceite y el vino, que comienzan a encontrar sus propios canales de distribución.
La organización considera que las ayudas deben servir para paliar los elevados costes de producción pero considera que el objetivo principal es poner en el mercado lo que se produce y obtener beneficio del propio valor añadido.

En este sentido, la organización agraria ha mostrado su preocupación por los últimos datos de las Estadísticas 2014 de Agricultura Ecológica publicadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Según las cifras oficiales, en 2014 Castilla-La Mancha se posicionaba como segunda región con mayor número de agricultores y ganaderos ecológicos con 6.421 productores, siguiendo a Andalucía que cuenta con 9.983.

Sin embargo, por cada comercializador en la región hay 300 productores, mientras que en Andalucía hay un comercializador por cada 90 agricultores y, en la media nacional, hay uno por cada 30.

En este sentido ha pedido un esfuerzo para mejorar los canales de comercialización de manera que se equilibre la cadena y revierta un beneficio a los productores ecológicos.

Segunda región con mayor superficie

Castilla-La Mancha, con 284.599 hectáreas, es la segunda región en España en superficie ecológica, por detrás de Andalucía que se acerca al millón de hectáreas. Los cultivos con más superficie son el olivar, con cerca de 62.000 hectáreas, el cereal con 54.500 y el viñedo con 47.000 hectáreas.

Además, a estas cifras habrá que añadir la que resulte de las solicitudes de 2015, cuando se solicitaron 15.000 nuevas hectáreas que aún están pendientes de resolución.
Con respecto a la ganadería ecológica, la región cuenta con 304 explotaciones, de las que destacan las de ovino de carne con 128 y las de bovino de carne con 69.

Fuera del debate político

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que se mantendrá fuera de cualquier debate político y, desde un planteamiento profesional e independiente, continuará negociando para que ningún interés político o económico prevalezca por encima de los intereses de los agricultores y ganaderos de la región. Fuente: ASAJA CLM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo