Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ante la convocatoria de huelga del colectivo de manipulado hortofrutícola COEXPHAL recuerda su oferta patronal

           

Ante la convocatoria de huelga del colectivo de manipulado hortofrutícola COEXPHAL recuerda su oferta patronal

21/03/2016

En relación con el proceso de negociación del Convenio Colectivo del Manipulado Hortofrutícola y la convocatoria de huelga prevista para el próximo lunes 21 de marzo, desde COEXPHAL se desea precisar lo que sigue.

OFERTA PATRONAL

Nuestra oferta consiste en:

-subida del 2,5% desde ahora hasta final de campaña próxima en agosto de 2017 y otro 1% hasta agosto de 2018.

-los salarios efectivos quedarían a partir de la firma en 6,44 €/hora para envasado, 6,70 mozos, 6,91 especialistas y 7,01 jefes de línea. A partir de agosto de 2017 serían 6,50, 6,77, 6,98 y 7,08 respectivamente.

-garantía de 150 horas mínimas en cómputo trimestral entre noviembre y mayo.

-posibilidad de acogida voluntaria de los trabajadores que así lo deseen a 45 horas máximas durante la campaña.

-incremento del ratio de trabajadores fijos desde el 50% de la plantilla hasta 55 y 60% cada año.

DEFLACIÓN y CRISIS INTERNACIONAL

Hay que tener en cuenta el contexto económico internacional en que vivimos ya que Almería es eminentemente exportadora.

En 2015 los precios del IPC han variado en Europa el 0%, Alemania 0,1, Francia 0,1, Italia 0,1, Holanda 0,2 y Reino Unido 0%. En España han bajado el -0,6%.
Esto quiere decir que las expectativas de los precios de venta de nuestros productos son a la baja. Además significa que difícilmente habrá pérdida de poder adquisitivo que compensar.

Sobre las perspectivas de crecimiento de la economía europea no se puede ser muy optimista, si atendemos a un indicador fiable como es el grado de esfuerzo que el Banco Central Europeo pone en las medidas de estímulo. El tipo de interés público del dinero acaba de ser bajado el 1 de marzo al 0%.

La conclusión que podemos extraer de lo dicho es que a pesar de nos espera una mayor bajada de los precios de nuestros productos y debilitamiento de la demanda de los mismos, las empresas de Almería estamos arriesgándonos a asumir un incremento del elemento de coste más importante de nuestra estructura, como es la mano de obra.

CAMPAÑA RUINOSA

La campaña en curso está resultando ser una de las peores de nuestra historia. Todos los productos salvo el pimiento se están comportando muy mal por diversas causas. El caluroso otoño y el templado invierno han propiciado mayor oferta y bajísimos precios, el cierre del mercado ruso, las exportaciones marroquíes y la ampliación del calendario centroeuropeo han saturado el mercado interior.

Los precios de la actual campaña son inferiores a los de la media de las diez anteriores en el -17% en tomate, -21% en pepino, -27% en berenjena, -12% en calabacín y -3% en judía. Sólo ha mejorado el pimiento en un 16%.

COMPETITIVIDAD

La obligación de COEXPHAL y de nuestras empresas es asegurar la competitividad de las mismas y de nuestra agricultura.

Para ello debemos asegurar la viabilidad de los agricultores, ya que son la base que soporta todo nuestro sistema productivo. Sin la rentabilidad para el agricultor, todo el sistema está en peligro de desaparición.

En primer lugar las empresas de comercialización y dentro de éstas los puestos de trabajo.

Los costes de mano de obra son esenciales en la actividad de producción y en la comercialización.

Los márgenes del agricultor en Almería han descendido radicalmente en los últimos años. La media del periodo 2002-2008 fue de 0,09 € por metro cuadrado y la del periodo 2008-2015 ha sido de 0,02 € por metro cuadrado.

Hay algo muy importante que no debemos olvidar en ningún momento, y es que los garantes de los empleos son las empresas. Ellas los crean y sostienen. No lo hacen por afán altruista sino por necesidad del factor de producción, pero eso no cambia lo expresado arriba. Son las garantes del empleo, no obstante tienen que hacer frente a dos prioridades previas por este orden: la rentabilidad del agricultor y la viabilidad de la propia empresa. Dentro de ese equilibrio tienen que desenvolverse y desarrollar su actividad.

RECHAZO SINDICAL

En este sentido pensamos que el rechazo de la parte sindical a esta oferta forma parte de sus legítimas prerrogativas, pero no puede calificarse de razonable en las actuales circunstancias. Todo ello en un sector agrícola que depende en gran parte del albur de la Naturaleza y el tiempo atmosférico, amén de las inevitables condiciones del contexto económico internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo