• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La obtención vegetal ha permitido reducir un 33% el CO2 emitido por la UE en los últimos 15 años.

           

La obtención vegetal ha permitido reducir un 33% el CO2 emitido por la UE en los últimos 15 años.

17/03/2016

La obtención vegetal en Europa tiene un fuerte impacto positivo sobre el crecimiento y el empleo, además de contribuir a la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Así lo ha demostrado un nuevo estudio sobre el valor socioeconómico de la obtención vegetal en Europa, titulado “El valor económico, social y ambiental de la obtención vegetal en Europa” que ha sido presentado en Bruselas este 15 de marzo.

Realizado por Hff Research GmbH, el estudio revela información cualitativa y cuantitativa que da seguimiento y soporte al estudio realizado por el Parlamento Europeo de 2014 que fijó que “la Unión europea juega un papel líder en el desarrollo de técnicas de obtención vegetal sostenibles y en promover la agricultura y la investigación y práctica de la obtención vegetal”.

Según el autor, Steffan Noleppa, los avances en obtención vegetal realizados en los últimos 15 años dan como resultado claros beneficios medibles para la economía, el medioambiente y también a la sociedad a largo plazo. Entre los cuales destacan:

– En promedio y en los principales cultivos de UE, la obtención vegetal contribuye al 74% de la productividad total, lo que equivale a incrementar los campos de cultivo un 1,24% cada año.

– La obtención vegetal incrementa el suministro de productos agrícolas a niveles de, por ejemplo, 47 millones de toneladas de granos y 7 millones de toneladas de oleaginosas, lo que estabiliza los mercados y reduce la volatilidad de los precios.

– La obtención vegetal aporta al PIB de la Unión Europea más de 14 mil millones de Euros

– La obtención vegetal contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se evitó la emisión cerca de 3,4 billones de toneladas de CO2 gracias a la obtención vegetal de los últimos 15 años.

– Gracias a la obtención vegetal, Europa ha podido prevenir la pérdida de biodiversidad preservando hábitats del tamaño de Letonia que se habrían transformado en campos de cultivo.

Garlich von Essen, Secretario General de la ESA, acoge con satisfacción la publicación del informe: “Este informe muestra la importancia de la innovación en la obtención vegetal para la Unión Europea en si misma así como su contribución para alcanzar los objetivos marcados por la legislación para la seguridad alimenticia, la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. Ahora tenemos datos cuantitativos que lo prueban. Esto debería ser una llamada a la acción para que los responsables políticos aseguren tanto una política científica como un reglamento de apoyo medioambiental que fomente y conduzca a un futuro innovador. En conclusión, este estudio muestra que impulsar la obtención vegetal es primordial y ante todo una gran inversión para nuestro futuro tanto social como económico.”

En la página web de Anove puede consultar traducida las infografías relativas a este estudio (enlace). El estudio completo en PDF puede ser consultado en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo