• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La aportación de sedimentos en los campos de arroz para disminuir la subsidencia del Delta del Ebro

           

La aportación de sedimentos en los campos de arroz para disminuir la subsidencia del Delta del Ebro

16/03/2016

En el transcurso de este siglo se prevé que el 45% de la superficie del Delta del Ebro quede por debajo del nivel del mar. Este hecho se debe principalmente al hundimiento natural de la llanura deltaica (subsidencia) que se está agravando por la retención de sedimento en los embalses, y por la subida del nivel del mar debido al cambio climático.

Las dos consecuencias más importantes del fenómeno de la subsidencia son, por un lado, la pérdida de superficie del Delta y, por tanto, de cultivos y, por el otro, la salinización del Delta.

El proyecto LIFE+ Ebro-Admiclim, en el que participan investigadores del IRTA, ha realizado una prueba piloto consistente en inyectar sedimentos que llegan del río Ebro en la planta potabilizadora del CAT y que quedan retenidos en ella, e inyectarlos en la red de riego del Delta del Ebro y en el tramo final del río Ebro. El objetivo de esta prueba piloto es la de establecer un sistema permanente de reinyección de estos sedimentos para compensar los efectos negativos de la subsidencia. Paralelamente, se evaluará el impacto que esta aportación de sedimentos tiene sobre el cultivo de arroz.

La cantidad de sedimentos que se han aplicado en las parcelas del estudio es el equivalente a la que se acumularía en un período de 100 años, y que es de 0,5 Kg/m2.
Además de la aplicación o no de sedimentos, el proyecto evaluó el tipo de fertilización utilizada (mineral o gallinaza) sobre los cultivos.

Aunque los resultados se corresponden al primer año del proyecto y deben ser confirmados en posteriores años, con la dosis de sedimento empleado, se ha visto que este no afecta a la producción de arroz de los campos, así como tampoco se ha visto que afecte a la producción el uso de un fertilizante mineral o de gallinaza.

Por tanto, parece que esta aportación de sedimentos en los campos, de 0,5 Kg/m2 y mediante la red de riego, independientemente del tipo de fertilización utilizada, no tiene efectos sobre la producción de arroz y podría utilizarse como una medida para disminuir el efecto de la subsidencia sobre el Delta del Ebro.

Estos datos han sido facilitados por la investigadora del IRTA y del proyecto LIFE+ Ebro-Admiclim, Maite Martínez-Eixarch, durante la XII Jornada Técnica del Arroz que tuvo lugar el día 10 de febrero en Deltebre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo