Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Galicia es la CA donde se han hecho más denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria

           

Galicia es la CA donde se han hecho más denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria

16/03/2016

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha elaborado un estudio pormenorizado sobre la labor realizada por sus inspectores en cada comunidad autónoma, así como de los resultados obtenidos en los controles llevados a cabo desde el inicio de la actividad inspectora de la Agencia, en septiembre de 2014, hasta el 31 de diciembre de 2015.

En su elaboración, AICA ha contabilizado el número de denuncias recibidas en la Agencia, procedentes de cada comunidad, y las inspecciones realizadas en cada sector (frutas y hortalizas, lácteo, vinícola, carne de pollo o aceite de oliva envasado), así como el resultado de dichos controles.

Según se desprende del estudio, Galicia es la comunidad autónoma de donde procede el mayor número de denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria (31%), y también la comunidad que acumula mayor número de multas propuestas (22%).

Por su parte, la Comunidad de Madrid es donde más expedientes sancionadores se han abierto (24%), aunque el porcentaje de sanciones propuestas finalmente, tras el estudio de estos expedientes, baja hasta el 11%.

En líneas generales, la distribución mayorista es el eslabón de la cadena alimentaria que concentra más incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, mientras que el sector de frutas y hortalizas contabiliza el mayor número de expedientes sancionadores, aunque el sector lácteo es el que acumula más denuncias.

La causa más frecuente de sanción es no respetar los plazos de pago, seguida de no enviar la documentación requerida por AICA y la ausencia de contratos de compra-venta.

En relación con el sector vitivinícola, la Agencia ha estrenado durante la campaña 2015-2016 el programa de control de oficio. Así, a cierre de 2015, 341 viticultores habían enviado la documentación solicitada por la Agencia sobre un total de 425 agricultores. A esto hay que sumar las 31 inspecciones realizadas en bodegas, para comprobar el cumplimiento de la ley de la cadena.

ACTIVIDAD INSPECTORA

Conviene señalar que en cada control a empresas o establecimientos, los inspectores vigilan varias operaciones comerciales de compra-venta, por lo que el número de operaciones supervisadas es bastante superior al de inspecciones realizadas. Si en el transcurso de las inspecciones se detectan incumplimientos de la ley de la cadena, AICA inicia el procedimiento sancionador, a través de la instrucción de un expediente, la evaluación de la infracción cometida y, en cada caso, proponiendo la sanción correspondiente.

Asimismo, hay que tener en cuenta que un mismo expediente puede conllevar varias multas, por lo que la cifra de sanciones es superior a la de expedientes sancionadores, en función de la cantidad de infracciones que detecten los inspectores de AICA.

Resaltar también que el trabajo de inspección de AICA se realiza de forma continuada, por lo que los datos obtenidos varían día a día y los expedientes iniciados se encuentran en diferentes momentos administrativos. En este contexto, la agilidad es una de sus notas características, ya que los expedientes tardan de 5 a 6 meses en resolverse, cuando la ley marca un plazo de un año para su resolución.

Por otro lado, indicar que el análisis territorial de la actividad de AICA incluye también las denuncias por venta “a pérdidas”, práctica prohibida por la ley de comercio minorista y en la que AICA no tiene competencias, por lo que remite las actuaciones al órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.

AICA

La Agencia de Información y Control Alimentarios es un organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encargado del control del cumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en lo que respecta a las relaciones comerciales, esto es, operaciones de compra-venta de alimentos y materias primas entre agricultores y ganaderos, fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores del sector agroalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo