• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola español reclama a la Comisión que prepare una reacción fitosanitaria automática antes del inicio de la nueva campaña de importación

           

El sector citrícola español reclama a la Comisión que prepare una reacción fitosanitaria automática antes del inicio de la nueva campaña de importación

16/03/2016

El sector citrícola español (ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Comité de Gestión de Cítrico y Alimpo) ha enviado una carta al presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, en la que expone su preocupación por la amenaza fitosanitaria ante las importaciones de cítricos desde terceros países por riesgo de contagio de la “mancha negra”. Un año más, el sector insiste a la Comisión que prepare una reacción automática, para que si Sudáfrica vuelve a enviar fruta contaminada en la campaña de exportación y si se registran más de cinco interceptaciones, la UE cierre la frontera.

Al mismo tiempo, el sector ha solicitado a la Comisión la puesta en marcha de una estrategia de protección desde Bruselas, que coordine y armonice los servicios de inspección en frontera El sector citrícola europeo ha señalado que no podrá soportar un año más viendo cómo la administración minusvalora el riesgo de la situación descrita o se inhibe de tomar decisiones por estar condicionada por los intereses comerciales de algunos países.

El sector ha recordado que a la amenaza de Sudáfrica se suma la de los cítricos importados desde otros países que han demostrado o confirmado en 2015 su inseguridad: como Uruguay que acumuló 70 interceptaciones de Phyllosticta citricarpa, Argentina con 17 y Brasil con 13. A juicio del sector estos son motivos suficientes para que la Comisión adopte urgentemente, y antes del inicio de la campaña de exportación 2016, medidas excepcionales para impedir la introducción y propagación de ese organismo en la Unión, también desde esos países.

También han aprovechado la carta para expresarle el interés del sector por los trabajos de la Comisión para revisar los requisitos de importación de cítricos desde terceros países y para reforzar la legislación fitosanitaria en el marco de la revisión de los Anejos de la Directiva 2000/29/CE. Unos trabajos que al parecer no se aprobarán antes de la campaña de exportación 2017. Así como, los detalles de aplicación del nuevo Reglamento de protección fitosanitaria en frontera, especialmente en lo relativo a “lista de productos de alto riesgo que quedan temporalmente prohibidos hasta que sean reevaluados”, que no estará plenamente implantado hasta 2019, han lamentado.

El sector espera además que esas nuevas disposiciones no lleguen tarde, y que no queden en “papel mojado” porque, llegado el momento de redactar la letra pequeña, la Comisión se fije más en la presión de los lobbies del comercio y de determinados EEMM no productores, y menos en el criterio objetivo de sus expertos en fitosanidad.

Por último, el sector citrícola ha recordado el carácter estratégico de este sector: 600.000 hectáreas de plantaciones europeas enfrentadas a la amenaza y el riesgo cierto de propagación y contaminación de la enfermedad de la “mancha negra”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo