Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Acuerdan actuaciones excepcionales para luchar contra los problemas fitosanitarios del cereal extremeño

           

Acuerdan actuaciones excepcionales para luchar contra los problemas fitosanitarios del cereal extremeño

16/03/2016

En algunas zonas entre el 70% y el 80% del cultivo está afectado por enfermedades y plagas debido a la imposibilidad de realizar prácticas culturales que están prohibidos por la condicionalidad que impone Bruselas. Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, ha analizado las medidas acordadas con la Administración regional para resolver el problema.

Desde hace varios años algunas comarcas de Extremadura tienen “un problema importante de carácter fitosanitario en los cereales de la región”. Se trata de una situación que no es nueva en nuestro campo, pero que en esta campaña se ha agravado de manera importante: “Se han disparado las alarmas ante enfermedades como la roya, la septoria y el oidio en los cereales. También de plagas como el pulgón negro y el pulgón verde, el mosquito del cereal, el troncha-espigas o el gusano del alambre. Y es peor en las siembras tempranas”, señala Ignacio Huertas.

Esta situación se debe a las elevadas temperaturas y las lluvias del otoño, con un invierno en el que prácticamente no ha habido heladas: “Con este clima los agricultores tenemos que triplicar los tratamientos que haríamos en una campaña normal, lo que supone un incremento de los costes y algo que nos preocupa aún más, una reducción de los rendimientos. Todo esto sumado a los bajos precios del cereal”, añade Huertas.

Desde UPA-UCE consideran que se trata de una situación “casi catastrófica” para los cultivadores de cereales de estas zonas afectadas, que viven un problema que les sobrepasa y que demandan soluciones urgentes. Por eso, UPA-UCE se reunió ayer con Consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, y los Directores Generales para trasladarles la preocupación del sector y demandar que se autorice de forma excepcional para esta campaña y por motivos fitosanitarios la quema de rastrojos controlada en las superficies afectadas.

La Administración regional coincide en el diagnóstico de UPA-UCE ya que desde hace tiempo vienen realizando estudios que alertan de la grave situación fitosanitaria en determinadas zonas como la Campiña Sur, La Serena y otras comarcas cerealistas. Por ello, se van a delimitar las superficies y los cultivos afectados para que los agricultores que lo soliciten puedan efectuar la quema de rastrojos en su explotación de manera controlada (ya sea de forma individual o colectiva). La Dirección General de Medio Ambiente será la encargada de supervisar la seguridad en las quemas.

Los productores afectados pueden dirigirse a las oficinas de UPA-UCE en la región para solicitar más información sobre la medida que se llevará a cabo sobre el mes de septiembre. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo