En el primer trimestre de 2016, los futuros del azúcar en bruto a nivel mundial registraron cierta turbulencia. Descendieron en enero, alcanzando su nivel más bajo a mediados de febrero. A partir de ahí, los precios se recuperaron rápidamente a principios de marzo. Esta evolución de los precios ha estado marcada por la caída de los precios del petróleo y las dudas sobre el crecimiento económico chino, según el último informe de Rabobank.
En los próximos meses se van a aclarar cuestiones fundamentales que influyen en el mercado del azúcar, como son las perspectivas de las cosechas en la UE y en la India, como se desarrollará la producción de caña en el centro y sur de Brasil y como va a evolucionar el tipo de cambio del real brasileño en relación con el dólar.
Como resultado del déficit previsto, a finales de la campaña 2015/16, se espera que el ratio entre las existencias finales y el consumo a nivel mundial baje por debajo de la media de los últimos 10 años, lo que sugiere un retorno a una posición de oferta/demanda más equilibrada, lo que debería verse reflejado en los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.