Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y COAG piden al MAGRAMA que busque apoyos en Bruselas para modificar los mecanismos de gestión de crisis

           

ASAJA y COAG piden al MAGRAMA que busque apoyos en Bruselas para modificar los mecanismos de gestión de crisis

15/03/2016

En la última reunión mantenida en el Ministerio con la Subdirectora General de Frutas y Hortalizas, ASAJA, COAG y el resto de organizaciones del sector estuvieron analizando la evolución de los precios obtenidos en la actual campaña, y donde los representantes del Ministerio se comprometieron a elaborar un informe que justificara la solicitud de incrementar los precios de retirada para frutas y hortalizas. Pero además, el Ministerio apoyó la denuncia, con datos fehacientes, que ASAJA y COAG hemos realizado durante todos estos meses de que no se están empleando los mecanismos de gestión de crisis establecidos en la normativa comunitaria para regular los mercados por lo que hizo un llamamiento a su utilización, y confirmando que esta cuestión será abordada en las próximas reuniones que se mantengan con las instituciones europeas y nos advierte de que en estos momentos estas propuestas se están encontrando con un escaso apoyo por parte de otros países. Por lo que habría que llevar a cabo las retiradas aprobadas hasta ahora para reforzar el posicionamiento del Ministerio y el propio sector.

“En este análisis de la situación de los precios lo que nos ha llamado a ambas organizaciones la atención es que los precios que maneja el Ministerio son los de salida de OP, considerando el gasto de manipulado, transporte, etc. como precio final al agricultor, lo que significa que estos precios están muy por encima de lo que realmente están cobrando los agricultores almerienses y que provoca que la percepción de la situación sea diferente”, afirman desde las organizaciones ASAJA y COAG.

En este encuentro además se solicitó mayor flexibilidad para facilitar la incorporación de los agricultores a una OP indistintamente del sistema de venta que empleen, y conseguir así propiciar la mejora de los actuales mecanismos de gestión de crisis.

ASAJA y COAG recuerdan que continúan manteniendo contactos y reuniones con representantes del sector y también con las diferentes Administraciones con el objetivo de poder conseguir un cambio en el modelo, un nuevo marco que garantice a los agricultores unos precios dignos y señalan las dificultades que se están encontrando,

“A pesar de que hay unanimidad a la hora de reconocer que es preciso cambiar la situación no existe iniciativa ni propuestas del resto de colectivos e instituciones para poder poner en marcha este cambio que necesitamos”. Además, ambas organizaciones denuncian que “en todas las reuniones la única voz que defiende los intereses de los agricultores y que reclama un cambio sigue siendo la nuestra”.

Tal y como hemos venido realizando desde principios de año en un marco de actuaciones conjuntas, ASAJA y COAG anuncian que esta semana se mantendrán nuevas reuniones con representantes de la Consejería de Agricultura y que las próximas semanas van a iniciar una nueva ronda de asambleas para informar a los agricultores de las novedades, resultados y propuestas que se están produciendo en todas las reuniones que se están manteniendo, así como de los posicionamientos de cada una de las partes implicadas, incluida las Administraciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo