Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Más de 100 ganaderos podrían verse afectados por el cierre de Lauki

           

Más de 100 ganaderos podrían verse afectados por el cierre de Lauki

14/03/2016

Parece que la situación de crisis del sector lácteo aún no ha tocado techo, y ahora, la comunicación de manera informal del cierre de la planta que Lactalis tienen en Valladolid, la conocida factoría láctea de Lauki, para el próximo mes de junio, llega en uno de los peores momentos para este sector, según informa la organización UCCL.

Este cierre puede llegar a afectar a más de 100 ganaderos que suministran leche a esta industria y podría suponer la pérdida de 85 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos.

Para esta organización agraria es al menos llamativo el hecho de que los ganaderos que suministran leche a Lauki y podrían verse afectados por el cierre de esta fábrica, se hayan tenido que enterar por los medios de comunicación de la decisión de que la multinacional francesa Láctalis cierra su planta de Lauki. Según nos han informado los ganaderos, a ellos nadie les había informado y ahora no saben qué les va a suceder.

Los ganaderos que entregan leche a Lactalis tienen un contrato suscrito con esta industria hasta el 31 de marzo, pero aún no han recibido ninguna oferta de contrato, que según refleja la normativa, tenían que haber recibido dos meses antes de la finalización del mismo.

El Real Decreto 125/2015, que modifica el Real Decreto 1363/2012, por el que se regula las medidas del llamado “paquete lácteo”, establece que el receptor de la leche deberá presentar la oferta al menos dos meses antes de la finalización del contrato en vigor, y en caso de tratarse de una nueva relación contractual, al menos dos meses antes del inicio de las entregas de la leche.

Esto, una vez más demuestra la indefensión de los ganaderos frente a la posición de dominio de las industrias lácteas y de la gran distribución, que aun incumpliendo la normativa siguen actuando de manera incorrecta.

Conviene recordar que en el último año han desaparecido el 6,5% de las explotaciones de vacuno de leche en Castilla y León y si nos remontamos al año 2006, han cerrado el 49,1% de las explotaciones. Esta pérdida de activos físicos en España ha sido motivado fundamentalmente por el bajo precio en origen de la producción obtenida en sus explotaciones ganaderas en particular el de la leche, como por el aumento o, en el mejor de los casos, estancamiento del precio de los costes de producción, en especial, las materias primas necesarias para la alimentación animal.

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) pide a la Administración que no permita que la multinacional francesa Lactalis deje en la estacada a los más de 100 ganaderos afectados por el cierre de Lauki y a los 85 puestos de trabajo que genera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo