• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Código de conducta para evitar el comercio de plantas exóticas invasoras cumple seis meses

           

El Código de conducta para evitar el comercio de plantas exóticas invasoras cumple seis meses

14/03/2016

Se cumplen seis meses desde que se publicó el Código de conducta para evitar el comercio de plantas exóticas invasoras, una grave amenaza para la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, que produce además importantes consecuencias económicas para la sociedad.

Las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad, representando un grave problema en nuestro entorno. La lucha contra esta amenaza se inicia impidiendo la introducción de especies potencialmente peligrosas en el mercado, y fundamentalmente, con la sensibilización de los colectivos implicados y de la sociedad en general. En este marco se plantean distintas iniciativas como el Proyecto LIFE10 NAT/ES/000582 de “Lucha contra especies invasoras” (LIFE INVASEP) que incluye la elaboración de un «Código de conducta para evitar el comercio de plantas exóticas invasoras».

Este Código establece una lista de plantas invasoras que se deben evitar y propone alternativas seguras, es decir, especies autóctonas o exóticas no invasivas disponibles en viveros y adaptadas al clima mediterráneo.

Los principales destinatarios de este Código son los especialistas dedicados a la producción y el comercio de plantas vivas, desde importadores y mayoristas a minoristas, así como otros operadores interesados tales como ayuntamientos, arquitectos e ingenieros paisajistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, etc.

La reducción de la introducción intencionada de estas especies invasoras para su uso en jardines, estanques, parques o a lo largo de las carreteras, ríos o líneas férreas es de gran interés para minimizar el riesgo de invasión en la naturaleza. Por ello, el sector integrado en FEPEX concienciado con el compromiso de protección de la biodiversidad, se implicó activamente en la elaboración del Código, participando en la solución del problema y promoviendo la elección de especies alternativas frente a las invasoras.

El proyecto LIFE INVASEP se encuentra actualmente en fase de divulgación y evaluación de los resultados, por lo que la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura como coordinador y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y TRAGSATEC como colaboradores del proyecto, van a realizar una campaña de evaluación a los receptores del Código con el fin de conocer la utilidad del mismo.

Las asociaciones de flores y plantas vivas de FEPEX que participaron activamente en la elaboración del Código de conducta fueron ASFPLANT, ASOCIAFLOR, ASOCAN, ASVINOR, Federación de Viveristas de Cataluña, APHARNySo y la AECJ. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo