Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Nuevos materiales mesoestructurados para detectar esteroides anabólicos en leche.

           

Nuevos materiales mesoestructurados para detectar esteroides anabólicos en leche.

11/03/2016

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado nuevos materiales mesoestructurados que ayudan a detectar la presencia de esteroides anabólicos en leche.

La leche y los derivados lácteos son alimentos con una elevada presencia en la dieta humana. Sin embargo, la ingesta de este tipo de alimentos puede suponer la introducción en el organismo de sustancias peligrosas que pueden estar presentes en dichos productos. Este es el caso de los llamados “disruptores endocrinos”, es decir, sustancias que por sus características una vez dentro del organismo humano pueden afectar de manera adversa al sistema endocrino y, de esta forma, a la salud del consumidor. Existe un amplio número de compuestos que pueden considerarse “disruptores endocrinos” como algunos plastificantes, pesticidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y drogas. Dentro de este último grupo, los esteroides anabólicos son compuestos que afectan a la función metabólica del animal y pueden ser administrados de manera ilegal, como promotores del crecimiento para incrementar la ganancia de peso en los animales, así como para la producción de leche. Entre los esteroides anabólicos se encuentran hormonas naturales como el estradiol, la testosterona y la progesterona, y los esteroides anabólicos sintéticos del grupo de los estilbenos, como el dietilestilbestrol, hexestrol y el dienestrol. Estas sustancias son excretadas a través de la leche por el animal, siendo algunas de ellas carcinogénicas incluso a bajas concentraciones.

Investigadores de la URJC han desarrollado nuevos materiales mesoestructurados que ayudan a detectar la presencia de esteroides anabólicos en la leche. El trabajo ha sido publicado en el número especial sobre Avances en Análisis de Alimentos de la revista Journal of Chromatography A.

Este estudio forma parte del Programa AVANSECAL, subvención concedida por la Comunidad de Madrid en el Programa de I+D dentro del área de Tecnologías Agroalimentarias. El programa propone, desde una visión multidisciplinar, nuevos avances analíticos para la determinación de un número importante de compuestos con implicaciones en la seguridad y la calidad de los alimentos y plantea la resolución de problemas que puedan darse en las empresas relacionadas con la producción de alimentos. En este sentido, “los nuevos materiales mesoestructurados desarrollados han demostrado muy buenas características para su aplicación en la preparación de muestras de leche como etapa previa al análisis de este tipo de compuestos perjudiciales para la salud, con resultados que permiten mejorar los obtenidos con otros materiales comerciales que se están utilizando hasta la fecha”, explica la Dra. Isabel Sierra, investigadora de la URJC. Fuente: URJC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo