• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La fuerte incidencia del mosquito del trigo hace peligrar los rendimientos de esta campaña en Andalucía

           

La fuerte incidencia del mosquito del trigo hace peligrar los rendimientos de esta campaña en Andalucía

11/03/2016

COAG Andalucía pide a la Consejería de Agricultura que reúna de forma urgente al sector cerealista ante la fuerte incidencia del mosquito del trigo (Mayetiola destructor), que hace peligrar los rendimientos para la presente campaña. Están afectadas sobre todo las explotaciones de la campiña de Sevilla y Cádiz, y esta organización agraria ha podido contrastar que hay explotaciones donde la merma de producción llega al 70%.

El motivo de la proliferación de esta plaga es el retraso y la escasez de las lluvias, que también han provocado que la nascencia del cereal sea tardía e irregular, unido a la ausencia de bajas temperaturas que normalmente acaban con el mosquito. La falta de frío ha provocado que la plaga se reproduzca. El mosquito se aloja en los nudos de la planta y absorbe la savia, cortando el crecimiento de la misma. Con cada nueva puesta, nuevos ejemplares vuelven a alojarse en los nudos más tiernos.

Actualmente, no hay tratamientos autorizados para acabar con esta plaga, que se viene detectando desde hace varios años pero que cada vez va aumentando de intensidad. Por eso, COAG Andalucía considera necesario reunir al sector y a la Administración para abordar posibles soluciones y, en última instancia, valorar la posibilidad de pedir una autorización excepcional para la quema de rastrojos, como forma de impedir el desarrollo futuro de la plaga.

Esta organización agraria recuerda además que los agricultores que tengan asegurada su explotación pueden recibir indemnizaciones por la merma de producción, ya que se trata de una plaga generalizada, provocada por la adversidad climática y que el agricultor no puede controlar. Esta circunstancia pone de manifiesto una vez más la importancia de asegurar las explotaciones, pues el seguro es la única herramienta efectiva con la que cuenta el agricultor para hacer frente a situaciones derivadas de condiciones climáticas adversas como ésta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo