Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Junta de Castilla y León acepta que las explotaciones T3 históricas, que tengan un problema puntual, eviten la segunda vuelta de saneamiento

           

La Junta de Castilla y León acepta que las explotaciones T3 históricas, que tengan un problema puntual, eviten la segunda vuelta de saneamiento

10/03/2016

El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Jorge Llorente, comunicó ayer, durante la reunión que ha mantenido con las Organizaciones Agrarias para analizar los resultados de la última campaña de saneamiento ganadero en la Comunidad, que acepta poner en marcha una de las propuestas que le había realizado ASAJA para aliviar la presión que tienen los ganaderos.

ASAJA lleva varios meses trabajando con la Junta de Castilla y León para mejorar la situación de los ganaderos en un tema tan complicado como es el saneamiento. Como consecuencia de ese trabajo, la Junta de Castilla y León ha aceptado la propuesta de ASAJA vinculada a las explotaciones T3 históricas, que son aquellas que llevan más de 3 años sin animales positivos. La actual normativa obliga a estas explotaciones, ante la aparición de un animal con una reacción positiva en la prueba que se practica en piel, a someterse a dos pruebas anuales de saneamiento para recuperar la calificación T3 histórica, siempre y cuando no vuelvan a aparecer animales positivos.

Sin embargo, a partir de ahora gracias a ASAJA, las explotaciones T3 históricas que tengan un animal positivo en la prueba que se realiza en piel, pero que no sea confirmado en laboratorio, y que en el siguiente saneamiento no tengan animales positivos en piel, recuperarán la calificación T3 histórica de manera inmediata, y no tendrán que hacer 2 saneamientos al año. De esta forma, el ganadero se ahorrará tener que encerrar más veces sus animales, con el riesgo que eso conlleva y recuperará de manera rápida una mayor libertad en los movimientos pecuarios.

ASAJA quiere agradecer a la Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias la buena predisposición que ha mantenido al aceptar algunas de las propuestas realizadas desde esta Organización Agraria, con el fin de aliviar la situación que viven los ganaderos por culpa del saneamiento, que es una de sus mayores preocupaciones.

Por otra parte, ASAJA ha aprovechado para solicitar que se amplíe el plazo de 7 días que tienen ahora los ganaderos para comunicar a la Administración los nacimientos que se producen en sus explotaciones de extensivo. Desde el punto de vista de Organización Agraria ese plazo es excesivamente corto por las peculiaridades que presentan dichas explotaciones, y conlleva un aumento muy importante de la burocracia tanto para el ganadero, como para la propia Administración. ASAJA considera que la ampliación de dicho plazo conllevaría un mejor aprovechamiento del tiempo y los recursos del ganadero y de la Administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo