Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España reutiliza 300 hectómetros cúbicos de aguas depuradas al año, sólo una cuarta parte de lo previsto

           

España reutiliza 300 hectómetros cúbicos de aguas depuradas al año, sólo una cuarta parte de lo previsto

09/03/2016

En España se reutilizan 299,17 hectómetros cúbicos de aguas depuradas al año, de acuerdo a los datos reflejados en el segundo ciclo de planificación hidrológica aprobado recientemente, lo que supone una cuarta parte de lo previsto en 2007, cuando el entonces Ministerio de Medio Ambiente estimaba que en el horizonte 2015 deberían emplearse 1.200 hm3, según ha afirmado el presidente de la Federación Nacional de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo.

De esta forma, el máximo representante de los regantes recordó –durante su intervención en el Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA) que se celebra estos días en Zaragoza- que el Real Decreto 1620/2007 que establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, tenía como objetivo, entre otros, multiplicar exponencialmente el empleo de aguas residuales regeneradas para alcanzar un uso más sostenible de los recursos.

Si bien es cierto que gran parte de la inversión pública en infraestructuras de depuración se ha visto paralizada estos años atrás debido a la crisis, lo cierto es que los regantes vienen planteando desde hace tiempo la necesidad de retomar esta medida, ya que el agua reutilizada representa para la agricultura de regadío una solución práctica para resolver los problemas de sequía que presenta, sobre todo, la zona del Levante español.

La mitad del agua reutilizada, para el Levante

Concretamente, el 54% del total del agua reutilizada que se emplea en España –alrededor de 166 hectómetros cúbicos al año- va a parar a las explotaciones de Murcia y la Comunidad Valenciana, donde existe un déficit estructural de recursos, lo que permite contribuir de manera significativa al aumento neto de agua de riego.

En este sentido, la reutilización planificada del agua para riego ofrece una garantía de suministro muy superior a la de las fuentes convencionales, asegurando la disponibilidad de caudales, sobre todo, durante la temporada estival, donde llueve menos y aumenta el consumo de agua para uso doméstico.

De esta forma, otra de las ventajas de impulsar la utilización de aguas depuradas es favorecer la recarga de acuíferos, contribuyendo a terminar con la sobreexplotación y garantizando el suministro para usos urbanos y agrícolas.

Beneficios económicos y medioambientales

Al garantizar el suministro de agua, se está asegurando también una producción agroalimentaria de calidad y un beneficio económico al sector agrario, que podrá contar con una fuente continua de recursos para sacar adelante los cultivos con superavit en la balanza comercial agrícola (hortícolas, cereales, cítricos, viñedos…).

Otro de los beneficios económicos es que la utilización de aguas regeneradas para regadío reduce los costes de depuración de agua, debido a que los nitratos y fosfatos que contiene son muy útiles para los cultivos por sus propiedades fertilizantes.

Las ventajas también se extienden al terreno medioambiental, ya que el reciclaje de aguas residuales evita el vertido de contaminantes al mar, preserva y mejorar los humedales, además de reducir las aportaciones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “precisamente por los beneficios económicos y medioambienteales del uso de aguas regeneradas para riego, los regantes no deberíamos ser responsables de los costes del agua reutilizada, sino que deberían ser asumidos por el titular que hace la entrega para su reutilización. De ahí que sea necesaria una estrecha colaboración a tres bandas: Administración, depuradora y comunidades de regantes”.

Por último, la Federación recordó que la verdadera solución a la sequía endémica de España pasa por soluciones largoplacistas como seguir aplicando las nuevas tecnologías en la modernización de regadíos para obtener la mayor eficiencia en el uso del agua y la energía, de modo que podamos producir más con menos agua; la construcción de obras de regulación y el impulso a otras medidas complementarias de gestión de la demanda como son, además de seguir avanzando en la reutilización de aguas regeneradas urbanas, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas o la recarga de acuíferos, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo