Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Récord de contratación en la cosecha de herbáceos: 7,3 Mt ya aseguradas frente al riesgo de sequía

           

Récord de contratación en la cosecha de herbáceos: 7,3 Mt ya aseguradas frente al riesgo de sequía

07/03/2016

Los cultivos herbáceos son unos de los que más peso y tradición tienen en el sector agrario español. Para la actual cosecha se han contratado ya casi 47.000 pólizas del Seguro para Cultivos Herbáceos Extensivos, alcanzándose una cifra récord en la producción asegurada*, de más de 7,3 millones de toneladas.

Además, los agricultores han optado por modalidades de contratación que ofrecen un mayor nivel de garantías sobre la producción y les protegen frente a un amplio abanico de riesgos, incluyendo la sequía. Prácticamente el 70% de los agricultores han elegido acogerse a la nueva opción de garantizado, sobre el 80% de la producción, contando así con un mayor nivel de cobertura.

Castilla y León continúa siendo la potencia cerealista que más superficie y producción asegura, con más de 870.470 hectáreas y alrededor de 2,77 millones de toneladas. La siguen Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. Juntas, estas cuatro comunidades aglutinan más del 80% de la producción asegurada de cereales de invierno.

La elevada siniestralidad de la pasada cosecha –los daños se extendieron por más de 870.000 hectáreas alcanzando un valor de 53,12 millones de euros¬– se debió sobre todo a la escasez de precipitaciones en meses clave para estos cultivos, como mayo. Esta falta de lluvias, unida a las elevadas temperaturas, provocó importantes mermas en la producción en prácticamente todas las regiones cerealistas.

Además, la prolongada ola de calor de los meses estivales agudizó la situación de sequía (más de 507.000 hectáreas declararon siniestro por esta causa) en las zonas cerealistas de recolección más tardía y en las producciones de girasol.

Fueron también muy significativos los siniestros por pedrisco (más de 195.000 hectáreas), especialmente en Aragón y Castilla-La Mancha, donde varios episodios tormentosos de inusual extensión geográfica y fuerte intensidad –entre los que sobresalen el que afectó a amplias zonas de Castilla-La Mancha el 19 de mayo y varios en Aragón durante el mes de junio– perjudicaron tanto a los cereales de invierno como al maíz.

Ahora, desde el 1 de marzo, los agricultores que no hayan asegurado su cosecha tienen abierto el periodo de contratación del Módulo P, que cubre, a nivel de parcela, los riesgos de pedrisco, incendio y riesgos excepcionales en cultivos de secano y regadío. Además, los que ya hubiesen contratado su seguro y esperen una buena cosecha, pueden suscribir los módulos complementarios.

Ante la posibilidad de verse afectado por la sequía, el pedrisco, u otro tipo de fenómenos imprevistos e incontrolables, el Seguro para Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos se perfila como una herramienta eficaz para salvaguardarse ante la incertidumbre. Fuente: Agroseguro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo