Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva PAC penaliza las parcelas con dobles cosechas

           

La nueva PAC penaliza las parcelas con dobles cosechas

07/03/2016

La reforma de la PAC implantada el año pasado tuvo, entre otras, novedades la obligación diversificar cultivos en explotaciones que superen las diez hectáreas de tierra arable. Esto supone que no se puede dedicar toda la superficie de la explotación a un mismo cultivo.

El problema se plantea en zonas concretas, como son los regadíos de Huesca, donde los altos costes de producción obligan al agricultor a tener sus parcelas en una producción continua, mediante los ciclos de dos cosechas al año, o tres cada dos años en situaciones desfavorables.

Estos ciclos alternan cultivos de invierno como cebada, trigo, guisante… con cultivos de verano como maíz, sorgo o girasol, introduciéndose en ocasiones forrajeras como alfalfa, festuca o raygrass. Normalmente el agricultor divide su explotación en hojas de cultivo de tal manera que en una de ellas realiza un único cultivo de verano y en la otra opta por las dobles cosechas invierno-verano.

De esta manera se produce una perfecta armonía entre control de costes de cultivo, manejo agronómico con restauración de la fertilidad del suelo y ruptura de ciclos de malas hierbas y plagas, y búsqueda de rentabilidad que permita recuperar las costosas inversiones en la modernización de los sistemas de riego.

La normativa impide contabilizar más de un cultivo por parcela a la hora de justificar esta diversificación de cultivos, lo cual ya supone un claro perjuicio en estas zonas productivas, que pudo ser solucionado el año pasado al poder elegir el agricultor si declaraba como cultivo principal el de invierno o el de verano en esas parcelas de dobles cultivos.

Este año sin embargo se obliga al agricultor a declarar el cultivo de verano como cultivo principal, lo que supone que a pesar de que en las parcelas de dobles cultivos se ha cultivado cebada, trigo, guisantes seco o guisante verde, esto no se va a contabilizar, trayendo consigo una penalización de las ayudas de la PAC.

Desde Asaja Huesca instamos a las administraciones autonómica y española a permitir la declaración de los cultivos de invierno como cultivo principal en el caso de dobles cosechas, puesto que el no poder hacerlo va a suponer un serio quebranto económico para estas explotaciones. Fuente: ASAJA Huesca

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo