Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA presentará hoy a Hogan y a los eurodiputados sus propuestas anticrisis

           

El COPA-COGECA presentará hoy a Hogan y a los eurodiputados sus propuestas anticrisis

07/03/2016

De cara a las conversaciones entre los eurodiputados y el comisario europeo de Agricultura Hogan el próximo lunes por la tarde en Estrasburgo, el Copa y la Cogeca subrayan las medidas que son necesarias para ayudar a poner fin a la crisis de la agricultura europea y piden a la UE que actúe.

Pekka Pesonen, secretario general del Copa-Cogeca, ha advertido “Actualmente, hay protestas en toda Europa. Muchos productores deben cesar sus actividades debido a graves problemas de liquidez, con precios de mercado que ni siquiera cubren los costes de los insumos. Han perdido su principal mercado de exportación a Rusia por valor de 5,1 mil millones de euros como consecuencia de la política internacional. Los precios de los insumos están saliendo de control, en particular los costes de los fertilizantes, y el colapso en los precios del petróleo afecta duramente a los precios de los productos básicos.”

Destacando las medidas, ha dicho «En respuesta a esta crisis sin precedentes, queremos conseguir la reapertura del mercado ruso, agilizar las negociaciones con Japón, intensificar las medidas de promoción y utilizar los seguros de créditos de exportación. Vistos los escasos instrumentos que nos quedan, es necesario reforzar las medidas utilizadas para gestionar el mercado, incluido un aumento temporal del precio de intervención de la leche de la UE, y ampliar el régimen de ayuda al almacenamiento privado para los productos porcinos y lácteos. Las herramientas de mercado para las frutas y hortalizas han de revisarse al igual que el precio mínimo de entrada de las importaciones de tomate en la UE. Deben combatirse las prácticas comerciales desleales a lo largo de la cadena alimentaria para que los agricultores consigan mejores precios por sus productos y no sean tratados injustamente por la distribución. El precio de los insumos puede reducirse levantando los derechos de importación, particularmente para los fertilizantes, como se muestra en un nuevo informe publicado esta semana. Necesitamos un mayor alivio de la deuda/los préstamos para las inversiones por parte del Banco Europeo de Inversión, ayudas estatales y un ajuste del techo de la ayuda de minimis. Por otra parte, los Estados miembros también deben utilizar plenamente las herramientas que pone a su disposición la política de desarrollo rural de la UE y los regímenes nacionales para ayudar a los agricultores a gestionar mejor el riesgo.»

Próximas etapas: El Copa y la Cogeca irán a Estrasburgo el lunes para reunirse con los eurodiputados y el comisario Hogan, y presentar nuestras demandas. Entendemos que la Comisión está analizando la posibilidad de introducir los seguros de créditos de exportación y de liberalizar plenamente el mercado de los fertilizantes. Instamos a los eurodiputados, el comisario Hogan y los ministros de Agricultura a afrontar directamente la crisis y a garantizar a los agricultores un futuro viable, capaz de atender la creciente demanda y solventar el problema del hambre y la desnutrición. Intensificaremos la presión hasta la próxima reunión de los ministros que tendrá lugar el 14 de marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo