Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda la distribución de 33,9 millones de euros entre las CCAA para desarrollo rural, plan en las escuelas y sectores vitícola y oleícola

           

La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda la distribución de 33,9 millones de euros entre las CCAA para desarrollo rural, plan en las escuelas y sectores vitícola y oleícola

01/03/2016

Las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada ayer bajo la presidencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, han acordado la distribución de 33.897.610 euros entre las Comunidades Autónomas para la ejecución de programas agrícolas y de desarrollo rural.

La Conferencia Sectorial ha acordado la distribución de 717.808 euros para el Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas, cuyo objetivo es frenar la tendencia al descenso del consumo de estos productos, especialmente pronunciado entre la población infantil. También tiene como finalidad contribuir a la estrategia de lucha contra la obesidad y las enfermedades asociadas a ella en la Unión Europea.

En la distribución de estos fondos se ha tomado en cuenta la participación presupuestaria de las Comunidades Autónomas en el Plan del curso escolar 2016-2017 comunicado a la Comisión Europea, así como los remanentes de fondos en algunas Comunidades Autónomas.

También se ha acordado asignar la cantidad de 90.939 euros para la cofinanciación de las ayudas destinadas a la recuperación de la capacidad productiva del olivar andaluz afectado por las heladas de 2005, contemplado en un Acuerdo suscrito por el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía.

En lo que se refiere a la medida de inversiones dentro del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español, se ha llevado a la Conferencia Sectorial la inclusión de una serie de proyectos en el listado de la segunda convocatoria, aprobado el 8 de junio de 2015, por estar relacionados con correcciones de errores o por recursos favorables al interesado, que representan un montante de 6,7 millones de euros.

Dentro del Programa de apoyo al sector vitivinícola, y para la promoción del vino en marcados de terceros países, se ha aprobado la inclusión de tres programas presentados por la Comunidad Autónoma de Cataluña, que no quedaron incluidos en el listado definitivo de acciones aprobadas en la Sectorial de junio del año pasado, a los que se asigna una ayuda FEAGA de 109.045 euros.

La Conferencia Sectorial ha acordado la distribución de 33.179.802 euros para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural en el periodo 2014 – 2020. Esta cantidad corresponde a la aportación de la Administración General del Estado del 30% de la financiación de cada programa de desarrollo rural.

Una contribución estatal que, junto con las cantidades que aportan las Comunidades Autónomas, constituye la cofinanciación de los fondos nacionales a la aportación del FEADER.

Para esta distribución territorial se han tomado como punto de partida las previsiones transmitidas por las Comunidades Autónomas para 2016.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo