Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FEAGRA-CCOO ha reivindicado una subida de los Presupuestos para los Planes de Fomento de Empleo Agrario y Zonas Rurales Deprimidas del 5,7% para 2.016

           

FEAGRA-CCOO ha reivindicado una subida de los Presupuestos para los Planes de Fomento de Empleo Agrario y Zonas Rurales Deprimidas del 5,7% para 2.016

01/03/2016

En el día de ayer, en el marco de la reunión de la Comisión Central sobre el desarrollo de los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas que se aplican en Andalucía, Extremadura y las CCAA de Castilla la Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia, País Valenciá y Aragón FEAGRA-CCOO ha planteado una subida de los recursos destinados a estos Planes de Empleo para los trabajadores de las Comunidades autónomas antes señaladas del 5,7%.

FEAGRA-CCOO considera que esta subida se corresponde con el recorte de recursos destinados a éstos Planes de Empleo que se ha materializado desde que gobierna el Partido Popular y se mantiene también congelados en los Presupuestos del presente año 2016.

Esta congelación de los Fondos en los años 2011 hasta el año 2016 incluido ha supuesto un recorte global teniendo en cuenta el IPC acumulado (incluida la previsión de IPC del Gobierno para 2016) en estos años de 5,7%, en términos absolutos esta disminución significa una cuantía de 12,31 millones de € en la última legislatura. En términos de empleo, esta disminución real de los Fondos destinados al empleo agrario a significado un descenso del número de contrataciones que se han realizado desde 2011 hasta finales de 2015 de 7.302 contrataciones menos, es decir una media de 1.460,4 contratos menos desde en todos los años de la anterior legislatura.

Igualmente FEAGRA-CCOO ha rechazada la actitud de los Gobiernos autonómicos del Partido Popular se eliminar de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas donde ha gobernado su cofinanciación de estos Planes de Empleo en prácticamente toda su legislatura y ha planteado al Gobierno en funciones que se comprometa a incidir en los Gobiernos regionales para retomar la cofinanciación de estos Planes de Empleo.

Además de las anteriores propuestas FEAGRA-CCOO ha presentado al mismo tiempo un documento de propuestas en orden a mejorar los criterios de distribución de fondos, selección de trabajadores estableciendo prioridades sobre los colectivos que necesitan las jornadas trabajadas en los Planes de Empleo para acceder a las prestaciones del Subsidio y Renta Agraria dinamizar los diferentes órganos de participación institucional (Consejos Comarcales Empleo, Comisiones Provinciales y Regionales.

Finalmente se ha planteado que se establezca un mecanismo estable que permita en situaciones de carácter extraordinario por las pérdidas de empleo se active de manera estable procedimientos para paliar los efectos de la pérdida de empleo que afecten a los trabajadores/as agrarios por cuenta ajena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo