Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Reconocimiento de la IGP Gallo del Penedès

           

Reconocimiento de la IGP Gallo del Penedès

29/02/2016

El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) ha publicado la Orden del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) por la que se aprueba el reconocimiento transitorio y el reglamento, también con carácter transitorio , de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Gallo del Penedès, y se reconoce su consejo regulador provisional.

Esto significa que después de años de dedicación y trabajo, la IGP Gallo del Penedès ya es una realidad en Cataluña. El reconocimiento definitivo a escala europea se alcanzará cuando se inscriba en el registro europeo de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Este procedimiento se encuentra en un punto muy avanzado dado que el pasado 23 de febrero se publicó la solicitud en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Por este motivo, se espera que la IGP Gallo del Penedès será una realidad también a nivel internacional en verano.

Dicha Indicación Geográfica Protegida (IGP) fue promovida y solicitada por la Asociación de Criadores de la Raza de Gallinas Penedesenca ‘con la intención de dinamizar, valorizar y proteger la producción de aves de corral Penedès. Los productores prevén que el reconocimiento como IGP sirva para incrementar las ventas y el valor añadido del producto. Pero la importancia y el impacto económico y social del reconocimiento de la IGP no se limita a un impacto directo, sino que se prevé un impacto indirecto sobre la economía del territorio debido a la repercusión sobre el turismo. Además, se espera que la IGP Gallo del Penedès se sume a las denominaciones de origen vínicas del Penedès (DOP Penedès y DOP Cava), y refuerce aún más la idea de que el Penedés es tierra de productos de calidad, arraigados en el territorio que son un buen complemento para potenciar el turismo.

El ‘Gallo del Penedès’, su cuidado, consumo y comercialización han formado parte del aprendizaje consuetudinario del campesinado del Penedès durante siglos. Literatura escrita, tradición oral y obras artísticas describen como en todas las casas se criaba estas aves, tanto para abastecer el núcleo familiar, como para ser durante tiempo base de la economía familiar, ya que los huevos de estas aves, de color marrón rojo intenso (conocido como huevo rojizo de Vilafranca ‘), se venían y eran muy apreciados en los mercado locales (mercado de Vilafranca, documentado en el siglo XII) y en el mercado de Barcelona, así como la carne del’ Gallo del Penedès ‘también gozaba de gran reputación y renombre, lo que se demuestra con la realización de la’ Feria del Penedès ‘que se remonta al siglo XII, después’ Feria de Santo Tomás ‘, y actualmente conocida como’ Feria del Gallo ‘ . La continuidad ininterrumpida de este certamen anual ha hecho que los agricultores de la comarca, que tenían pequeñas granjas, pudieran exponer y vender su producto, manteniendo una alimentación tradicional condicionada por el cultivo de la vid de la zona amparada por la IGP.

La Indicación Geográfica Protegida Gallo del Penedès protege carne fresca de pollo de la variedad Penedesenca negra mejorada de la raza Penedesenca tradicional. Se trata de un ave de crecimiento lento, muy rústica, con buena vitalidad, de tipología corporal mediterránea, ligera y de producción de carne pesada, resistente al calor y al frío mediterráneo. Es una carne que se caracteriza por su calidad gustativa, el color rojizo de las canales y una carne y unos músculos firmes y jugosos.

Para la cría del ‘Gallo del Penedès’ se utiliza un sistema de producción estrechamente ligado a la tradición vitivinícola de la zona con la inclusión de granito de uva en su dieta. Otras características de la producción es que los animales se crían en gallineros que disponen de acceso al exterior durante todo el año, y la edad mínima de sacrificio es de 98 días.

La zona de producción de la IGP ‘Gallo del Penedès’ comprende 73 municipios del Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf, Anoia y el Alt Camp. Esta zona geográfica de producción de la IGP ‘Gallo del Penedès ha sido definida en función de los criterios siguientes: antigüedad y reputación del producto, realidad económica, social e histórica del territorio, y los factores medioambientales.

La zona de producción de la IGP ‘Gallo del Penedès’ está formada por los municipios siguientes:
Alt Penedès: comarca entera (27 municipios)
Baix Penedès: comarca entera (14 municipios)
Garraf: comarca entera (6 municipios)
Anoia (25 municipios): Argençola, La Laguna, Cabrera de Igualada, Piera, Masquefa, Hostalets de Pierola, Vallbona d’Anoia, Capellades, La Torre de Claramunt, Carmen, Orpí, Santa Maria de Miralles, Bellprat, San Martín de blandos, de Igualada, Vilanova del Camí, La Pobla de Claramunt, Castellolí, El Bruc, Òdena, Igualada, Rubió, Jorba, Montmaneu y Copons
Alt Camp: Rodonyà

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo