Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La sequía y las heladas ponen en peligro el sector productivo agrícola y ganadero del Levante almeriense

           

La sequía y las heladas ponen en peligro el sector productivo agrícola y ganadero del Levante almeriense

29/02/2016

La prolongada sequía y las heladas de las últimas semanas están afectando a los sectores de frutos secos, apicultura y ganadería del Levante almeriense según ha podido constatar COAG Almería quien se muestra preocupada ante la situación que viven los productores de la Comarca que en la mayoría de casos están viendo peligrar sus explotaciones agrícolas y ganaderas.

Frutos secos

Tanto las heladas como la sequía están afectando de forma importante la supervivencia del sector de frutos secos. “Estas dos inclemencias meteorológicas están afectando bastante a los frutos secos. La última vez que llovió en la Comarca de Los Vélez fue aproximadamente a finales de octubre y después sólo han caído 4 gotas. Si no llueve en el próximo mes habrá problemas con el fruto”, explica Juan Pérez, Responsable de Frutos Secos de COAG Almería quien ha comentado –en cuanto a las heladas- que la pasada semana se llegaron a registrar hasta los 5 grados bajo cero. “En el caso del almendro, de las variedades largueta 80% de la producción ya se ha perdido por las heladas y de la marcona un 50%. Las variedades tardías no les ha afectado porque no tenían aún flor ya que ahora están floreciendo; si no llueve les afectará y empezará a tirar fruto. Si vuelve a haber otra helada en el mes de marzo o abril también sería desastroso”.

Para el Responsable de Frutos Secos de COAG Almería las previsiones son “pesimistas” tanto por la existencia de heladas como por la ausencia de lluvias.

Ganadería

El sector ganadero, por su parte, se está viendo afectado principalmente por la sequía y con especial incidencia desde Navidad. “Enero y febrero están siendo catastróficos. Los vientos de poniente están resecando mucho y la situación del ganado es muy complicada. Estamos echándole paja y a los animales que están criando pienso y paja”, asegura Juan Pedro Miravete, Responsable de Ganadería de COAG Almería.

Miravete lamenta, una vez más, que los piensos con los que alimentan al ganado no bajen de precio. “Nosotros seguimos vendiendo al mismo precio. Estamos vendiendo los corderos y los chotos al mismo precio que hace 35 años. Todos nos ponen el precio a nosotros que es lo peor. Salimos perdiendo por todos lados y nos dan guantazos por todos lados”.

Para el Responsable del sector ganadero de COAG Almería, las Administraciones podrían actuar “e intervenir, por ejemplo, para que el precio de los piensos bajen, ya que la situación sigue siendo un año más insostenible”.

Apicultura

Por último, el sector apícola se encuentra en una situación “muy rematada”, añade Antonio García Mateo, Responsable de Apicultura de COAG Almería. “La situación está muy mal porque el tiempo no acompaña. Va a haber una disminución de la producción, ya que las colmenas están muy bajas de ganado y estamos sin esperanzas”, indica García quien recuerda que ahora es cuando las abejas están en la época en la que inician su repoblación pero, sin embargo, “ahora las colmenas no se estremecen”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo