Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Francia pone en marcha nuevas medidas anticrisis

           

Francia pone en marcha nuevas medidas anticrisis

29/02/2016

Hace unos días, el Primer Ministro francés anunciaba unas medidas anticrisis para el sector agrario y ahora el Ministro francés de Agricultura, Stephan Le Foll, ya ha anunciado como se van a poner en marcha. «Después de los anuncios, los actos» ha dicho.

Ha presentado un proyecto de decreto por el que se bajará en 7 puntos la cotización a la seguridad social. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2016 y será adicional a la bajada de 3 puntos que se aplica desde el 1 de enero de 2015. En consecuencia, la bajada de la cotización a la seguridad social es de 10 puntos y supone un ahorro para el sector agrario de 725 millones de euros.

Además, a los agricultores que hayan percibido muy bajos ingresos en 2015 (por debajo de 4.248 €), se les permitirá un aplazamiento de las cargas sociales en 2016, por un año prorrogable hasta 3, sin intereses ni penalizaciones.

Asimismo, habrá un sobre de 50 millones de euros para asumir el coste de las cotizaciones sociales, que se repartirá del siguiente modo: 40 millones para los sectores ganaderos, 5 millones para ciertas hortalizas (coliflor, lechugas) y 5 millones para ganaderos afectados por la influenza aviar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo