Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA rechaza la eliminación del sistema de módulos para el sector agrario que proponen el PSOE, Ciudadanos y Podemos

           

ASAJA rechaza la eliminación del sistema de módulos para el sector agrario que proponen el PSOE, Ciudadanos y Podemos

29/02/2016

ASAJA considera inasumible para el sector agrario la propuesta recogida en el documento de consenso suscrito entre el Partido Socialista y Ciudadanos que contempla una reforma del sistema de módulos que desnaturaliza su razón de ser y pierde eficacia para este sector. Por su parte, Podemos va mas allá y propone eliminar, con carácter general, el régimen de estimación objetiva en materia de actividades económicas, eliminación pues de los módulos del IRPF en el sector agrario. Esto supone en opinión de ASAJA un claro ataque frontal a los agricultores y ganaderos.

La propuesta conjunta del PSOE y Ciudadanos de realizar una reforma del sistema de módulos, haciendo que este se encuentre menos vinculado al tipo o sector de actividad y más a los niveles máximos de ingresos y ventas, carece de sentido, en opinión de ASAJA, máxime cuando los módulos están confeccionados para los niveles de ingresos medios y bajos ya que para niveles de ingreso altos ya está el régimen de estimación directa del IRPF. En suma, esta propuesta supone que en el sector agrario desaparecerían los módulos, tal y como, defendía Ciudadanos en su programa electoral.

Desde ASAJA pensamos que aquellos que proponen este tipo de medidas desconocen absolutamente la situación fiscal de los sectores económicos y productivos de nuestro país. Concretamente en el sector agrario el régimen de estimación objetiva del IRPF, resulta ser, con más de un millón de declarantes, el régimen mayoritario elegido por el 90 % de las explotaciones agrarias para tributar.

El sistema, que es cómodo y sencillo de aplicar, está además fuertemente arraigado en el sector. Prueba de ello es que la cifra de declarantes ha permanecido constante desde su implantación en el año 95. Además desde el punto de vista de la lucha contra el fraude, el régimen de módulos de la agricultura resulta más transparente que cualquier otro, puesto que se obliga a los contribuyentes a declarar directamente los ingresos obtenidos en el ejercicio de la actividad.

Además deberían conocer que el régimen de estimación objetiva del IRPF en agricultura está ligado al régimen especial agrario de IVA por el cual el agricultor no se deduce las cuotas de IVA soportadas en las adquisiciones de bienes o servicios empleados en la actividad y a cambio reciben una compensación a tanto alzado por la entrega y ventas de sus producciones de un 12 % en agricultura y de un 10,5 % en ganadería del precio de la venta. Por lo tanto también desaparecería este régimen de IVA con la eliminación de los módulos del IRPF.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo