Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Cantabria propone en la Mesa Láctea regional algunas medidas concretas para salvar el sector

           

ASAJA Cantabria propone en la Mesa Láctea regional algunas medidas concretas para salvar el sector

28/02/2016

El presidente de la ASAJA, Pedro Gómez, ha asistido esta mañana a la celebración de la Mesa Láctea en Cantabria, que ha sido presidida por el presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, después de que en la reunión mantenida con esta organización agraria, hace aproximadamente un mes, se comprometiera a luchar por el sector lácteo en un momento de crisis galopante. En el turno de intervenciones, Gómez ha propuesto algunas medidas concretas para salvar a los ganaderos lácteos de la región.

En primer lugar, la recogida del 100% de la leche de Cantabria, para ello se propone incentivar a las industrias que cumplan con este porcentaje y que éstas adquieran un compromiso firme y demostrado de que apuestan por los ganaderos de Cantabria. Asimismo, se solicita saber datos concretos de los volúmenes de leche en estas industrias y el origen de esa leche.

Además, ASAJA ha insistido en que esa partida de ayudas a la industria, que por ejemplo se concedió en el último trimestre del año pasado 4 millones de euros, esté ligada a que la industria transformadora y la agroalimentaria apuesten por materia prima cántabra. Este punto se considera importante porque se está subvencionando con dinero público y se debe premiar a aquellas empresas que más trabajen con productores cántabros.

Por otro lado, hacer un seguimiento exhaustivo de todos los productos que formen parte del distintivo ‘Alimentos de Cantabria’ para que estos no sólo sean transformados en esta región, sino que también utilicen las materias primas de aquí, algo justo y merecido también para el consumidor final, que muchas veces desconoce que el queso que consume está elaborado con leche del exterior. Se insiste en que es necesario vigilar la trazabilidad de los ‘Alimento de Cantabria’ y todos los sellos de calidad para tener la certeza de que son cántabros al 100%.

En cuanto a controles, Pedro Gómez ha sugerido, como ya ha hecho en otras reuniones, que una manera para que no se “cuele” leche de Holanda, Francia y Portugal, que viene a precios muy bajos porque son los excedentes de estos países, es apostar por realizar inspecciones a los tanques de leche extranjera que llegan al muelle o en camiones. Concretamente, analizar parámetros como la lactulosa, furosina y glicomacropéptidos, que se encargan se demostrar el grado de calidad de la leche, su vejez y si conserva las propiedades alimenticias. En este apartado, el presidente del Laboratorio Interprofesional de Cantabria, Enrique Ortiz, también ha estado de acuerdo y así lo ha trasladado en su tuno de intervenciones.

En las distintas baterías de propuestas, otra que ha tenido gran aceptación entre varios de los participante en la Mesa Láctea ha sido que, como medida ejemplar, el Gobierno de Cantabria emplee productos cántabros, entre los que está la leche, en hospitales, residencias, colegios … En definitiva, que la Administración Pública sea la primera consumidora de los productos de esta tierra y así se promocionen de cara a la sociedad.

Declarar a la ganadería sector estratégico al que se le dote ya no sólo de recursos económicos, sino cambios estructurales como los que se han propuesto para que se reactive el sector y la población ponga en valor su necesidad de existencia.

Por último, el presidente de ASAJA ha solicitado al presidente Miguel Ángel Revilla que se paguen a los ganaderos de Cantabria las ayudas de la PAC que se deben, puesto que esta Comunidad Autónoma es la última cobrarlas, algo que no se entiende en la actual crisis que atraviesa el sector. Pero no todo han sido críticas, desde ASAJA se valora muy positivamente el esfuerzo de este gobierno por buscar soluciones, a través de mesas de diálogo donde se comparten distintos puntos de vista.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo