Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¿Puede Australia  quedarse rezagada frente al avance rápido de las explotaciones lecheras chinas?

           

¿Puede Australia  quedarse rezagada frente al avance rápido de las explotaciones lecheras chinas?

25/02/2016

Pagina nueva 5

Mientras
que en Australia el sector vacuno lechero ha llegado a su máxima producción
en los últimos diez años, China experimenta un incremento notable de su
producción de leche. Se ha disparado en China la producción y el consumo de
productos lácteos, con una tasa promedio de crecimiento anual de 12,8% desde
el año 2000. Un grupo de ganaderos y consultores del sector lechero
australiano visitó China en enero para ver sobre el terreno qué están
haciendo los ganaderos chinos para impulsar el crecimiento.

 


El
grupo viajó al noreste de China para visitar un centro de formación de
categoría  mundial, el Instituto de Ganadería Lechera de Nestlé (Nestlé
Dairy Farming Institute -DFI), en Shuangcheng, en la provincia de
Heilongjiang. Inaugurado en octubre de 2014, el DFI dio la bienvenida a más
de 1.300 visitantes de 24 países en su primer año de operaciones. Con un
énfasis en la educación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, el
DFI ya ha proporcionado formación gratuita a aproximadamente 1.000
ganaderos. En colaboración con Nestlé, Alltech participa en numerosas
iniciativas educativas y asesoramiento para establecer buenas prácticas en
el mercado chino de la agroalimentación, con la organización de
aproximadamente 40 sesiones de formación para estudiantes del DFI el año
pasado.

 

Tras una
cordial bienvenida por parte de Zhang Zhou, director general del DFI, la
delegación australiana participó en una visita guiada por el laboratorio de
vanguardia de Alltech, que utiliza el Modelo de Fermentación in Vitro (In
Vitro Fermentation Model-IFM).
 Alltech emplea su herramienta
diagnóstica, de la que es propietaria, para

simular la fermentación en
el rumen y evaluar el valor nutritivo de la ración totalmente mezclada para
vacuno.  Los
resultados
de este modelo no solo proporcionan evaluaciones y recomendaciones para los
nutricionistas y los ganaderos chinos de vacuno lechero, con respecto a las
raciones para las vacas, para que consigan un índice de conversión máximo y
hagan frente a los crecientes costes del pienso, sino también, para obtener
una estimación de la cantidad de energía perdida en forma de metano y
emisiones de metano por animal. Debido a que el coste del pienso, puede
representar hasta un 60 por ciento del coste total de la producción de leche
en una explotación lechera intensiva, mejorar la eficiencia de la producción
de leche es esencial para China en sus esfuerzos por incrementar la
producción nacional.

 

Después, los
visitantes australianos recorrieron la explotación modelo del DFI. La
delegación se quedó impresionada por la calidad y la intensidad de la
explotación, en especial por la alta producción de las vacas, que se
ordeñaban tres veces al día. El grupo observó los ingredientes más usados en
el pienso, como las hojuelas de maíz, la harina de canola, los pellets de
pulpa de remolacha azucarera, el heno de alfalfa y pasto local para ovejas.

 

“La
explotación lechera del DFI y el laboratorio de Alltech establecieron una
colaboración concienzudamente pensada. Poder trabajar con el Modelo de
Fermentación in Vitro y después cambiar la dieta para mejorar el índice de
conversión constituye una gran herramienta”,
comentó Mike Kilkenny,
director de una explotación lechera australiana.

 

Los ganaderos
australianos viajaron a la universidad agropecuaria Northeast Agricultural
University, donde se reunieron con el profesor Zhang Yonggen y algunos de
sus estudiantes, quienes les describieron en líneas generales el sector
lácteo chino y algunos de los retos a los que se enfrenta. El profesor Zhang
hizo hincapié en que las presiones financieras y el coste de los
ingredientes son los factores que principalmente afectan al sector. El grupo
habló largo y tendido sobre la campaña de relaciones públicas en China, para
ayudar a su  sector lechero, a recuperar la confianza de los consumidores
chinos en los productos de elaboración local.

 

El grupo también
tuvo la oportunidad de visitar una explotación familiar con cerca de 800
vacas de ordeño, en el extrarradio de Beijing. Aunque, a su llegada,  la
explotación parecía bastante simple, una vez en el interior de las
instalaciones, el grupo se quedó agradablemente sorprendido. A pesar de
contar con un equipamiento muy limitado, Zhao Wuwei (quien comenzó como
chófer del propietario y ha llegado a ser director de la explotación),
estaba obteniendo más de 32 litros por vaca y día, con una inversión mínima
en bienes de capital. Él supervisará la inminente transición de la
explotación hacia una unidad moderna de 1.000 vacas.

 

La delegación
estaba particularmente impresionada con el laboratorio ubicado en la misma
explotación. Concentrándose en la calidad, la explotación hace sus propias
pruebas de detección de melanina, de recuento de células, de estudio de los
componentes de la leche y de identificación de aflatoxinas.

 

“Mientras
China lucha por mejorar la percepción del consumidor sobre la calidad de la
leche de producción local, la realidad es que probablemente la leche que
sale de esta explotación sea más limpia que la obtenida por algunos
productores australianos”,
comentó Steve Ralston, representante técnico
de ventas de Alltech Oceanía.

 

Mientras que la
producción promedio de leche en China está ligeramente por debajo de la
estimada actualmente en Australia, se prevé que centrarse en la innovación y
en el aumento de las inversiones en las nuevas tecnologías, ayude a China a
adelantar a los productores australianos en los próximos 18 meses.

 

“Los chinos
están realizando un excelente trabajo, adaptándose al cambio, antes de verse
obligados a hacerlo. Después de ser testigos del nivel de innovación
alcanzado por las explotaciones que hemos visitado, creo que los ganaderos
australianos están en peligro de no innovar lo suficientemente rápido,
facilitándole a China que nos adelante
”, dijo Ralston. “Nosotros
tenemos piensos mucho más baratos, mejores condiciones y temperaturas menos
extremas – necesitamos comenzar a pensar de otra manera y cambiar.”

 

Mientras China continúa reconstruyendo la
confianza del consumidor, tras varios escándalos de seguridad alimentaria en
los últimos años, el grupo del sector lácteo australiano se percató de que
en realidad ellos están adoptando con entusiasmo las nuevas tecnologías y
los avances en la nutrición y de que probablemente, adelanten a los
australianos en los niveles de producción por vaca.

 

“El sector lechero chino avanza
paulatinamente, adoptando las más recientes tecnologías, tanto en la
maquinaria como en la alimentación animal. Los ganaderos australianos están
en riesgo de ser superados si nos dormimos en los laureles”,
dijo Scott
Barnett, director principal de Scott Barnett Consulting.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo