Las organizaciones de JARC, la FECOC, ASAJA y la Associació de Ramaders del Pallars han pedido al Departamento de Agricultura (DARP) que pida la modificación de urgencia de la Orden que obliga a las explotaciones de 27 comarcas catalanas a vacunar contra la lengua azul. Según las organizaciones, la Orden podía reconocer la vacunación voluntaria, como ha sucedido en el caso del País Vasco, contrariamente a lo que se expresó en las reuniones mantenidas con el DARP. Lo que exigen estas organizaciones es que se pase de una vacunación obligatoria a una de voluntaria.
Según señalan si se obliga a vacunar una zona donde no existe la enfermedad para generar un área de seguridad de 100 Km alrededor de la frontera, pueden darse efectos secundarios no deseados de la vacunación, como debilitamiento de los animales, abortos o incluso muerte de animales. Esto ya sucedió hace unos años con la vacunación de ovejas donde el perjuicio fue mayúsculo para las explotaciones. Estas organizaciones defienden que:
a) Francia, donde se ha extendido la enfermedad, es donde hay que hacer un esfuerzo para controlarla. Se pidió al DARP que velara para exigir al Gobierno francés y la Comisión Europea que aplicara medidas.
b) En caso de que, como se argumenta, el Estado francés no dispusiera de vacunas, que se priorizara actuar en la zona en que ya está la enfermedad, facilitando el acceso a las vacunas y previniendo la expansión incontrolada que está teniendo.
c) En todo caso, las explotaciones catalanas vacunarían en beneficio del conjunto, y en ningún caso deberían asumir el coste de hacerlo.
d) A pesar de toda prudencia, la vacunación conlleva efectos no deseados que pueden ser graves y hay un compromiso firme y claro de la Administración para asumirlos.
e) La vacunación debe ir de la mano de un control sanitario aún más exhaustivo de entradas de ganado: podemos tener un área vacunada en que el tráfico sea un vía de entrada.
La respuesta del DARP ha mantenido en la obligatoriedad, y la posición del sector se afianza cada día más. Además de exponerlo y exigirlo en las reuniones específicas, las organizaciones están pendientes de una reunión que han solicitado a la Consejera de Agricultura y que esperan atienda urgentemente los próximos días
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.