Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino y mosto llegó a 22,45 millones de hl en Castilla-La Mancha esta campaña

           

La producción de vino y mosto llegó a 22,45 millones de hl en Castilla-La Mancha esta campaña

22/02/2016

La Comisión Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, órgano de representación de las bodegas cooperativas, -que representan en la región prácticamente el 75% de la producción total de vino y mosto de la Comunidad autónoma- en su última reunión mantenida la pasada semana, analizó la situación del mercado ante la producción y balances previsibles en la presente campaña 2015/2016, dando a conocer que las declaraciones, facilitadas por la Consejería de Agricultura, Medioambiente y Desarrollo Rural, han experimentado en la región una reducción de un 8,7% respecto a la pasada campaña, cifrándose en 22,45 millones de hectólitros. De esta cantidad, 4,15 millones son hectolitros de mosto y el resto a partes iguales, 9,1 millones de hectólitros, de vino tinto y vino blanco.

La disminución ha sido debida, principalmente, a las condiciones meteorológicas, ya que el 2015 ha sido un año extremadamente seco y las viñas de secano, fundamentalmente de Airén, han experimentado una disminución sensible.

Según el portavoz de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Fuentes “estas son cifras esperadas por el sector, que nuestra organización ya adelantó hace meses, por lo que no hay sorpresas y, aunque aún queda mucho para la próxima vendimia, la constatación de estos datos aportan al mercado equilibrio y tranquilidad”.

También se señaló que según datos de los que dispone la organización, “es previsible que este año 2016 sea incluso más seco que el pasado, ya que a estas alturas, en Ciudad Real, se han registrado 131 litros por metro cuadrado –cuando el pasado año hidrológico en esta provincia fue de 337 litros por metro cuadrado- y tan solo faltan tres escasos meses de lluvias previsibles. Esta adversidad volverá a afectar especialmente a viñas de secano.

“Esto está haciendo que el mercado, tras haber corregido los desequilibrios de las dos campañas anteriores, reaccione y empiece a registrar movimiento de acopio de producto, aunque aún falta mucho para la vendimia y todo puede cambiar”, matizaba Juan Fuentes; y es que las exportaciones aún continúan a buen ritmo, con datos hasta el pasado mes de noviembre.

Declaraciones mensuales

Entre otros temas de actualidad vitivinícola se abordó la puesta en marcha de la nueva fórmula de comunicación establecida por el Ministerio de Agricultura para llevar a cabo mensual y telemáticamente las declaraciones obligatorias en el sector a través del INFOVI, habiéndose constatado incidencias que han obligado a que el propio Ministerio, por cuestiones técnicas, amplíe el plazo para su cumplimiento. Según el portavoz, “en el momento que funcione será positivo porque aumentará la transparencia en el sector, y la Interprofesional podrá utilizarlo como herramienta para llevar a cabo acciones de promoción en el mercado, fundamentalmente en España”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo