Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Guía práctica del MAGRAMA de las ayudas oficiales para impulsar el crecimiento de las PYMES agroalimentarias nacionales

           

Guía práctica del MAGRAMA de las ayudas oficiales para impulsar el crecimiento de las PYMES agroalimentarias nacionales

22/02/2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha publicado en la Web del Departamento, la “Guía práctica de las ayudas oficiales para impulsar el crecimiento de las empresas, en particular en de las PYMES agroalimentarias nacionales”.

El objetivo de esta guía es informar a las Pequeñas y Medianas Empresas agroalimentarias de todas las herramientas existentes para conseguir un incremento en la competitividad de estas industrias, estratégicas para la economía española. Con ello se cumple el compromiso del Ministerio y la FIAB de brindar a las PYMEs la mayor información posible sobre las líneas de financiación de la Administración General del Estado.

Para ello incluye información sobre ayudas de instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y la empresa pública ENISA (Empresa Nacional de Innovación, SA). También las que provienen de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; así como del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).

PAPEL ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

El sector agroalimentario está en el centro de las prioridades del Ministerio al representar un sector estratégico para nuestro país, para nuestra economía, nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.

La industria agroalimentaria española ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación económica y constituye uno de los activos más importantes de la Marca España. Las empresas de la industria de alimentación y bebidas representan el 16% del total de la industria manufacturera en España.

Dentro de esta cifra, las pequeñas y medianas empresas suponen el 96% de total. El sector factura más de 93.000 millones de euros y emplea de forma directa a casi medio millón personas, lo que le consolida como primer sector industrial de la economía española.

Asegurar el acceso a la financiación de las PYMEs es un elemento clave en esta tarea. Por ello, con la finalidad de difundir las diferentes líneas de ayudas que el Estado pone a su disposición, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organizaron el pasado 10 de diciembre la Jornada “Competitividad y Dinamización: Líneas de financiación para PYMEs agroalimentarias”.

Para ampliar el alcance y difusión del enfoque y contenido la jornada se ha confeccionado esta guía técnica que pretende, mediante sus fichas e infografías, organizar y resumir de manera intuitiva en un único documento la información clave disponible.

La guía puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo