Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sábado comienza la campaña electoral para las elecciones agrarias en Cataluña

           

El sábado comienza la campaña electoral para las elecciones agrarias en Cataluña

12/02/2016

El próximo 28 de febrero se celebrarán las elecciones para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Cataluña durante un periodo de cinco años.

La campaña electoral para estos comicios tendrá una duración de quince días naturales. Comenzará el sábado 13 de febrero a las 00:00 horas y finalizará el día 27 de febrero a las 24:00 horas. Al día siguiente, día 28 de febrero, se harán las votaciones.

En estas elecciones se presentan tres candidaturas: Unión de Pagesos (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) y Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA).

La votación se iniciará a las 11:00 horas y continuará ininterrumpidamente hasta las 18:00 horas a las 565 mesas electorales repartidas por todo el territorio catalán. Más concretamente, la demarcación de Barcelona contará con 75 meses, la demarcación de la Cataluña Central, con 99 meses, Lleida tendrá 131, 108 mesas más se constituirán en las comarcas de Girona, la demarcación de Tarragona contará con 64 mesas electorales, la demarcación de las Tierras del Ebro, con 49 meses y, finalmente, el Alt Pirineu y Aran contará con 39 meses.

El día 28 de febrero están llamados a votar 26.031 electores. De ellos, 1.529 corresponden a la demarcación del Alt Pirineu y Aran; 2838, en la de Barcelona; 3.520, en la Cataluña Central; 3609, en la demarcación de Girona; 9216, en la demarcación de Lleida; 2333, en la demarcación de Tarragona, y 2.986, en la demarcación de las Tierras del Ebro.

Las elecciones del próximo 28 de febrero representan un cambio importante respecto a los anteriores comicios que se han celebrado, y que estaban regulados por la Ley 17/1993, derogada por la Ley 17/2014. Algunos cambios significativos son:

Desaparecen las Cámaras Agrarias Territoriales.
La representatividad se establecerá a partir del porcentaje de votos obtenidos por cada candidatura, respecto del total de votos válidos, sin ninguna corrección.
Se constituirán mesas electorales en los municipios y entidades municipales descentralizadas con más de 15 electores en el censo. Los municipios con menos de 15 electores se agruparán de acuerdo con criterios de proximidad geográfica.
A partir de estas elecciones, la ley marca en cinco años el plazo entre convocatorias.

En las últimas elecciones a Cámaras Agrarias celebradas en febrero de 2011, hubo una participación del 59,48%. UP obtuvo 9.615 votos (54,34%), JARC, 4.089 votos (23,23%) y ASAJA, 2.705 votos (15,33%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo