Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ de Llauradors reclama al Gobierno reducciones fiscales para los agricultores y ganaderos valencianos a través de un exhaustivo informe

           

LA UNIÓ de Llauradors reclama al Gobierno reducciones fiscales para los agricultores y ganaderos valencianos a través de un exhaustivo informe

11/02/2016

LA UNIÓ de Llauradors ha presentado a la Delegación del Gobierno y a los Ministerios de Agricultura y Hacienda un completo informe para que el Gobierno apruebe reducciones fiscales para los diferentes sectores agrícolas y ganaderos de la Comunitat Valenciana que sufrieron a lo largo del pasado año multitud de circunstancias de extraordinaria índole, desde climatológicas hasta crisis de precios o incremento generalizado de los costes productivos. Hoy se entregará también a la Conselleria de Agricultura en el transcurso de una reunión convocada al efecto, con objeto de que haga suyas las peticiones de los agricultores y ganaderos valencianos y las traslade al Gobierno central.

El Ministerio de Economía y Hacienda publicó en noviembre una Orden con las reducciones para la declaración de la renta del ejercicio 2015, que corresponde cumplimentar este año, y en la que no se contempla ninguna reducción general del IRPF para el sector agrario de la Comunitat Valenciana salvo para la uva de mesa. Por ello el informe de LA UNIÓ se basa en un informe de cada cultivo que pone de manifiesto que han ocasionado una reducción drástica de los ingresos procedentes de la actividad agraria y que conllevan la consecuente disminución de los ingresos necesarios para hacer frente a las inversiones y gastos necesaria para seguir manteniendo en activo su actividad económica y empresarial. Por tanto se precisa una adecuación de los índices de rendimiento neto de las actividades agrarias a la realidad económica del sector productor agrícola y ganadero del ejercicio 2015. También se pide un aumento de la deducción por gastos de difícil justificación para los agricultores y ganaderos incluidos en el Régimen de Estimación Directa por el incremento de los costes productivos. En sectores ganaderos se solicita además una reducción del rendimiento neto del 15% del precio de los piensos y otros productos alimenticios necesarios. Del mismo modo se reclama al Ministerio de Agricultura su intermediación ante el de Hacienda para agilizar la devolución del IVA pues los actuales plazos son dilatados y causan problemas de liquidez a las explotaciones.

El principal problema climatológico del pasado año fue y sigue siendo la falta de lluvias y las elevadas temperaturas que han conllevado entre otras cosas la pérdida en cantidad y calidad de las producciones agrícolas e incluso pérdida de arbolado en secano, el incremento de los riegos o del nivel de plagas. Pero también ha habido diversos pedriscos o situaciones de vientos cálidos que han mermado producciones y perjudicado la renta de los productores.

Otras causas de descenso extraordinario de rendimiento económico para los agricultores valencianos el pasado año es la prórroga del veto ruso. Algunos cultivos sí han tenido ayudas pero como mucho han servido para pagar los gastos de recolección y transporte; pero hay otros como el caqui o el granado o el sector porcino en ganadería que son los más afectados por esta barrera comercial y no están contemplados como beneficiarios de las ayudas compensatorias.

Los sectores ganaderos vuelven a ser los grandes perjudicados en el tratamiento fiscal del Ministerio de Hacienda y, concretamente, los servicios de cría y engorde de aves y cerdos (régimen de integración ganadera) que tienen los índices de rendimiento más elevados del sector agrario. En este sentido, además del incremento de la electricidad -vital para su continuidad- ha visto como las empresas integradoras han reducido las entradas en las granjas, lo que ha conllevado una evidente disminución de la renta: menos ingresos y mayores costes fijos. El porcino además sufre las consecuencias del veto ruso mencionado anteriormente.

En sectores como el ovino-caprino, vacuno y apicultura, la grave sequía ha provocado una disminución de los pastos y, en consecuencia, un mayor incremento de los costes de alimentación que no se contemplan en la tributación. En referencia a los productores de conejo han experimentado pérdidas importantes por unos precios durante todo el año pasado inferiores a los costes de producción que marca el propio Ministerio de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo