• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación actual del trigo duro en Andalucía

           

Situación actual del trigo duro en Andalucía

10/02/2016

Pagina nueva 3

Los estados fenológicos dominantes en nuestra
comunidad son “BBCH: 22-28” (Ahijado) y “BBCH: 29-30” (Fin ahijado-Comienzo
encañado) dependiendo del momento en el que se ha realizado la siembra.

La ausencia de bajas temperaturas, para la fecha en que nos encontramos, y las
escasas lluvias, no son las condiciones más idóneas para el desarrollo del
trigo. Aun así, y gracias a las brumas matinales y las nieblas que están
ayudando a mitigar un poco la escasa humedad del suelo, el cultivo se va
desarrollando con normalidad. Se realizan tratamientos herbicidas, a excepción
de en los trigales gaditanos, donde por el momento no ha sido necesario.
Finalizada en la mayoría de las provincias la aplicación de la primera cobertera
de abonados nitrogenados.

Quizás debido a esta ausencia de frío y falta de precipitaciones, es por lo que
se observa la presencia de pulgones (Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae,
Schizapis graminum), en algunas estaciones de control de Cádiz, algo anormal
para esta época. Lo que si hay que destacar es una mayor incidencia del mosquito
del trigo (Mayetiola destructor) que en años anteriores. Este insecto convive
con el trigo todas las campañas y lo importante es que no supere umbrales. Lo
ideal es que desciendan las temperaturas lo que junto a un buen abonado de
cobertera ayuda a minimizar daños.

Presencia de oídio (Blumeria graminis), aunque leve, destacando la provincia de
Sevilla, con un valor medio provincial del 6’5 % de superficie de plantas con
micelios. Paralelamente, se está observando presencia de helmintosporium (Pyrenophora
tritici-repentis, Cochliobolus sativus y C. spicifer.), también de forma leve,
en Cádiz y Sevilla. Fuente:

Red de Alerta e Información Fitosanitaria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo