Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Galicia inicia los trabajos de puesta en marcha del plan de fortalecimiento del sector lácteo

           

Galicia inicia los trabajos de puesta en marcha del plan de fortalecimiento del sector lácteo

09/02/2016

El Consejo Agrario Gallego comenzó ayer los trabajos para la puesta en marcha del Plan de Fortalecimiento del Sector Lácteo, que impulsa la Xunta en colaboración con los agentes de la cadena de valor de la leche.

Este plan les fue presentado a los integrantes de este órgano de participación, asesoramiento, diálogo y consulta de la Administración Gallega por parte de la conselleira de medio Rural, Ángeles Vázquez. Su principal objetivo es garantizar, en primer lugar, un seguimiento puntual y exhaustivo de sus grandes indicadores, para adoptar después diferentes medidas. Estas tienen un enfoque tanto a corto plazo –centradas en solucionar la problemática de los bajos precios de la leche–, como también a medio y largo plazo, para sentar las bases de una estrategia de futuro que haga posible a reorganización y fortalecimiento del sistema lácteo.

El primero que se va a hacer para empezar a aplicar este plan es crear un grupo de trabajo dentro del Consejo Agrario, que estará integrado por representantes de la propia Junta, industria, distribución, cooperativas y organizaciones profesionales agrarias.

Acuerdo lácteo
Por otra parte, la conselleira también dio cuenta en este foro de la situación en la que se encuentran los diferentes textos normativos incluidos en el Acuerdo Lácteo. Así, explicó en primer lugar que, gracias a la presión de la Xunta, el pasado 29 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado la homologación del contrato-tipo de suministro de leche cruda, una iniciativa formalizada en el seno de la Interprofesional Láctea (INLAC) y que supone un paso más a favor de la transparencia y estabilidad del sector.

El Gobierno gallego propuso –con éxito– incluir en esta publicación una modificación de la normativa sobre declaraciones obligatorias a efectuar por primeros compradores, con el fin de incorporar el campo RIEGA (Registro de Explotaciones Ganaderas). Esta inclusión tiene diferentes ventajas relacionadas con la mejora de la información y de su fiabilidad o con el hecho de permitir la realización de estudios también más fiables sobre la producción a nivel de provincia o municipio.

La conselleira también se refirió, en el mismo contexto del Acuerdo Lácteo, a la regulación del papel de los primeros compradores, destacando que el borrador de Decreto ya es público y que tiene mucha importancia para Galicia, ya que en nuestra Comunidad los primeros compradores recogen alrededor del 30% de la leche producida. Ángeles Vázquez destacó, de esta norma, el hecho de que todos los primeros compradores tendrán que comunicar a la administración los precios y las cantidades que venden la otros compradores. Además, deberán cumplir con un volumen mínimo de entregas, lo que obligará a la reducción de su número.

La titular de Medio Rural señaló también que la Xunta sigue instando al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente –a pesar de que esté en funciones– a que prosiga con el desarrollo normativo en relación con la inclusión nos envases de uno serlo o distintivo que identifique el origen de la leche y sus derivados. Y, en esta misma línea, que el Gobierno gallego espera la próxima publicación del Real Decreto de cesión de precios. Esta norma establece el deber, por parte de la industria, de hacer públicos los datos sobre precios de compra y venta de la leche y permitirá –recordó la consejera– que se conozca la que precio compra la industria la leche a los ganaderos y la cuanto la vende a la distribución.

Por otra parte, Ángeles Vázquez indicó en esta reunión del Consejo Agrario que el Decreto de modificación de las condiciones de la PAC publicado el pasado mes de diciembre de 2015 incluye importantes mejoras para el ganadero. En especial, dijo la consejera, por lo que alcanza a la presentación de documentación acreditativa de los solicitantes de las ayudas, porque reduce al mínimo el deber de presentar el NIF de los propietarios de las hincas para tramitarlas. Otra mejora está relacionada con las superficies de interés ecológico para lo llamado “pago verde”, ya que a partir de ahora se suprime el deber de mantenerlas en barbecho en verano y se podrán sembrar en otoño declarándolas como cultivo secundario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo