• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores de Almería piden al MAGRAMA que se incrementen los precios de retirada de las hortalizas

           

Los agricultores de Almería piden al MAGRAMA que se incrementen los precios de retirada de las hortalizas

08/02/2016

Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG participaron el jueves en Madrid en la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para abordar la situación de grave crisis que padece el sector agrario español.

En la reunión – que estuvo presidida por el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas- se ha coincidido en el análisis de las dificultades que han atravesado y atraviesan la mayoría de las producciones hortícolas de España. Los problemas climáticos, con situaciones anómalas en temperatura que provocan extensiones en los ciclos de cultivo y mayores producciones, sumados a mayor producción europea, a las entradas incontroladas de países terceros, así como los vetos en determinados mercados (veto ruso a las exportaciones de la UE y veto de Rusia a Turquía) han generado una situación de grave crisis de precios en origen.

ASAJA y COAG han criticado la falta de utilización de las medidas disponibles para gestionar las crisis por parte de las comercializadoras en origen. Por otro lado, “se ha reclamado la mejora de las cuantías de las indemnizaciones de retirada, y el acceso de todos los horticultores en igualdad de condiciones, impulsar el sistema de no cosecha/cosecha en verde y un presupuesto para gestión de crisis independiente de los fondos operativos de las OPFH, así como proceder a la reforma del sistema de precios de entrada para las importaciones de Marruecos”, explican desde ambas organizaciones agrarias.

Mejorar las indemnizaciones de retirada

En atención a estas demandas, el Ministerio ha anunciado que en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo 15 de febrero solicitarán la mejora de las cuantías de las indemnizaciones de retirada, así como que están coordinando e impulsando con las Comunidades Autónomas la utilización de las medidas de no cosecha y cosecha en verde. Asimismo, también han recordado que ya han pedido la modificación del sistema de precios de entrada y han anunciado que continuarán trabajando en esa línea. Finalmente, desde el MAGRAMA han instado a la utilización de las medidas disponibles para frenar esta situación grave de precios.

Precios justos YA

La complicada situación de crisis de precios que atraviesa el campo español desde hace varias campañas consiguió que ayer los agricultores de Almería, junto con una representación de productores de Murcia y de la costa de Granada, secundaran un paro general agrario y manifestación por las calles de la capital para exigir a las comercializadoras que dejen de dejarse vapulear por las grandes distribuidoras y no ‘regalen’ las hortalizas y con ello la renta de los agricultores que está poniendo en jaque el futuro de miles de explotaciones agrícolas.

Tal y como los representantes estatales de la sectorial de frutas y hortalizas de ambas organizaciones anunciaron ayer se va a trabajar en las mesas de interlocución para mejorar los mecanismos de gestión de crisis e impulsar la adhesión de la comercialización al Código de Buenas Prácticas Mercantiles. Asimismo, se espera la creación de grupos de trabajo con todo el sector almeriense bajo la tutela de la Consejera de Agricultura y otros grupos de trabajo con las Organizaciones representativas de Almería para coordinar las retiradas para que sean activadas en el mismo momento en que se generan crisis de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo