Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una veintena de explotaciones de Toledo amenazadas por no poder seguir entregando la leche

           

Una veintena de explotaciones de Toledo amenazadas por no poder seguir entregando la leche

05/02/2016

Un veintena de explotaciones lácteas de la provincia de Toledo de Almorox, Nombela, Castillo de Bayuela, Cervera, Alcañizo, Torralba de Oropesa y Los Yébenes están amenazadas de no poder seguir haciendo entregas de leche, debido a que las industrias que compraban la producción han abandonado las rutas de recogidas o han anunciado su inminente cierre, con lo que ahora cerca de 15.000 litros de leche diarios no tendrán salida comercial y se corre el riesgo de tener que tirarlos. Del mismo modo está peligro la continuidad de las explotaciones, ya que si la materia prima no se vende, las vacas sobran y hay que eliminarlas.

Este colectivo de ganaderos, lleva ya algunas semanas buscando soluciones al problema que viven y que ellos no han generado, negociando con la industria para que amplíe el plazo de retirada fijado para el 29 de febrero; hablando con otras industrias para que se hagan cargo de la producción; con la Administración para que medie en el problema y se pueda llegar a un acuerdo, etc., pero todos los intentos hasta el momento han sido vanos, la fecha fatídica se acerca y nadie aporta solución.

La estrategia comercial de la industria pone en jaque la producción

Los ganaderos afectados denuncian además que las industrias que operan en la zona centro de la Península, algunas con instalaciones radicadas en Castilla-La Mancha, y con necesidades de materia prima tres veces superiores a la producción de Castilla-La Mancha, están trayendo materia prima de otras regiones para cubrir sus necesidades de fabricación de leche líquida o derivados lácteos, con el consiguiente incremento en coste por transporte. Ante esta situación, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha expone que la industria transformadora debería explicar las razones por las que se abandona la producción de aquí, de igual o mejor calidad.

El sector ganadero afectado, y de momento principalmente, el de la provincia de Toledo, quiere denunciar públicamente que tras el comportamiento de la industria se esconde la decisión de acabar con un tipo de explotaciones que por razones de tamaño, ubicación geográfica, accesibilidad, rutas de recogida, etc. no son de la conveniencia de los transformadores y, por lo tanto, en su estrategia de abastecimiento, deben desaparecer.

Cooperativas Agro-alimentarias insta de nuevo a la integración comercial del sector productor

Se da la paradoja de que las primeras explotaciones en sufrir esta amenaza son aquellas que no pertenecen a ninguna estructura asociativa o grupo cooperativo, aunque también estos, en algunas zonas, están sufriendo el caos que se está empezando a producir como consecuencia de la retirada de la industria, por lo que una vez más, desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se quiere poner en valor ante el sector productor en general la necesidad, dada las estructuras comerciales cada vez de mayor escala e internacionalización, la necesidad de unión, especialmente comercial, a través de cualquier fórmula empresarial.

Es la primera vez en Castilla-La Mancha, tras la desaparición del sistema de cuotas, que surge un problema de no recogida de la leche, asunto que nunca se había producido, ya que hasta ahora el mensaje que habían recibido los ganaderos era el de producir, de hacerlo en buenas condiciones y mejorar. Y a eso se han empeñado en las últimas décadas, modernizando instalaciones, mejorando la cabaña y produciendo elevadas cotas de calidad, esfuerzos que ahora parecen no han servido de nada.

Sector Lácteo productor en Toledo y Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha y principalmente la provincia de Toledo en la que se encuentra el 80% del potencial productivo total, contaba al inicio del año con 272 explotaciones de vacuno de leche y una producción cercana a las 250.000 toneladas. Fuente: CA CLM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo