Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Reclaman una adaptación de la normativa higiénico-sanitaria para facilitar la venta directa de conejo al consumidor

           

Reclaman una adaptación de la normativa higiénico-sanitaria para facilitar la venta directa de conejo al consumidor

04/02/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y a la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (AECOSAN) la adaptación de la normativa higiénico-sanitaria comunitaria para facilitar la venta directa de la carne de conejo del productor al consumidor.

El sector cunícola atraviesa un escenario de descapitalización muy agresivo, caracterizado por una situación de bajos precios (por debajo de costes), escaso consumo interno, exceso de oferta y dificultades a la hora de dar una mayor salida al exterior. “La situación de falta de rentabilidad de las explotaciones hace necesario encontrar sistemas de comercialización alternativos que supongan un valor añadido de las producciones, como es el caso de la venta directa, tal y como se realiza en otros Estados comunitarios como Italia, Francia y Bélgica”, ha subrayado José Luis Santaclara, responsable del sector cunícola de COAG.

El Reglamento (CE) No 853/2004 establece normas en materia de higiene de los alimentos de origen animal, tanto transformados como sin transformar, pero no se aplica al suministro directo por parte del productor de pequeñas cantidades de carne procedente de aves de corral y lagomorfos. Los Estados Miembros pueden adoptar medidas nacionales de adaptación de los requisitos específicos del anexo III de dicho Reglamento.

Durante varias reuniones bilaterales, COAG ha solicitado a la AECOSAN y al MAGRAMA que se autoricen los mataderos en explotación y unos requisitos más asequibles para los mataderos de pequeña capacidad, tal y como sucede en Francia o Austria. “De esta manera, se facilita al ganadero optar por ambas opciones de sacrificio. Aquellos que por sus circunstancias económicas y/o pequeña producción, no puedan desarrollar el sacrificio en explotación, podrían derivar sus productos a pequeños mataderos locales”, ha puntualizado, Jose Luís Santaclara, responsable del sector cunícola de COAG.

Muchos de estos mataderos locales estaban activos hace años, utilizándose para el sacrificio de ganaderías de la zona y destinando la producción a su consumo en el entorno rural en el que se encontraban. Tras el cierre de los mismos, la población rural perdió el acceso al mercado de conejos producidos en la zona, las cuales disfrutaban de unas notables cualidades organolépticas, como son la frescura o el sabor. La venta directa en muchos casos resulta ser la única vía para llegar a ciertos consumidores, generalmente localizados en el medio rural.

Asimismo, COAG apuesta por la autorización del despiece y procesado, al igual que en Francia. De esta manera, el ganadero puede participar en mayor medida en la cadena de valor, pudiendo sacar una mayor rentabilidad a su producción. COAG propone que este sistema sea válido para todo tipo de especies cunícolas, si bien considera que este modelo se debería limitar a pequeñas o medianas explotaciones, las cuales no pueden disfrutar de economías de escala y por tanto, los vaivenes del mercado de las carnes y las materias primas les impactan en mayor medida que a las grandes explotaciones. En cuanto a las modalidades de venta, COAG aboga por el suministro directo de carne y elaborados de conejo al consumidor final (pudiéndose realizar la venta en la propia explotación o en mercados), así como en establecimientos de venta al por menor.

Respecto al ámbito geográfico, COAG considera que no se puede limitar la venta a la región autonómica, en tanto en cuanto muchos municipios de una Comunidad Autónoma limitan con otras autonomías y deben poder acceder a ese mercado. Además, existen CC.AA. de gran extensión territorial pero con baja densidad de población, por lo que habría que permitir un amplio radio de venta para evitar desigualdades entre las diferentes regiones.

El sector cunícola no cuenta con medidas de mercado específicas dentro de la Política Agraria Común (PAC). Tanto la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea como la de Sanidad y Consumo han afirmado que existe una clara demanda de productos locales comercializados mediante venta directa, los cuales presentan múltiples beneficios desde el punto de vista nutricional, económico, medioambiental, cambio climático o reducción del desperdicio alimentario, entre otros, e instan a potenciar y adaptar la normativa higiénico-sanitaria para favorecer la venta directa de productos agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo