Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La entrada de hortalizas de Marruecos y Turquía junto al veto ruso son los responsables de la situación del mercado, según la consejera andaluza

           

La entrada de hortalizas de Marruecos y Turquía junto al veto ruso son los responsables de la situación del mercado, según la consejera andaluza

01/02/2016

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha asegurado que la «unidad y la colaboración son fundamentales para que el sector hortofrutícola almeriense siga creciendo en competitividad y en fortaleza». La consejera, Carmen Ortiz, ha afirmado que “cualquier situación debe abordarse desde el diálogo de todas las partes, comercializadoras, distribuidoras, Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y las administraciones para buscar entre todos soluciones y llegar a acuerdos en un clima de confianza”.

Carmen Ortiz se ha reunido con representantes del sector hortícola almeriense para abordar diferentes cuestiones que les preocupan. La consejera ha querido recordar que Almería es un «referente» en los mercados europeos y que aporta el 36% del valor de todas las exportaciones de hortalizas frescas de España. Ortiz ha reconocido que existe preocupación por la caída de precios en algunos productos en concreto y que esto se debe a varias cuestiones, como las condiciones climáticas.

Según la consejera “la temperatura no baja ni en España ni en Europa, por lo tanto hay un exceso de producción que está yendo a los mercados y está produciendo mayor oferta que demanda”. Otros de los motivos que la consejera ha señalado como causantes de esta situación son la entrada de productos de Marruecos o Turquía, además del veto ruso que está afectando al sector por segunda campaña consecutiva.

La representante del Gobierno andaluz ha apelado al «diálogo, el acuerdo y la confianza de todas las partes» para buscar soluciones y ha insistido en el papel importante que desarrollan tanto las OPFH como la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, que tienen en sus manos herramientas como la retirada de productos para superar la actual coyuntura. Según la consejera, tanto las OPFH, con los fondos operativos, como la Interprofesional son las entidades que pueden articular los mecanismos que salvaguarden la calidad de los productos y el equilibrio del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo