Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El cultivo de manzana en Girona se puede ver comprometido por culpa del cambio climático

           

El cultivo de manzana en Girona se puede ver comprometido por culpa del cambio climático

29/01/2016

Los efectos del cambio climático pueden poner en riesgo la producción de manzana en el bajo Fluviá (Indicación Geográfica Protegida “Poma de Girona”). Ésta es la principal conclusión que se extrae del estudio “Aproximación de los posibles impactos del cambio climático en la floración del manzano en el bajo Fluviá” que han realizado investigadores del IRTA (y que recientemente se ha publicado en la revista internacional Agricultural Water Management). Éste es uno de los primeros trabajos que se hacen en Cataluña sobre proyecciones de cambio climático en frutales.

Según este trabajo, la floración se verá comprometida porcentualmente y en diferente medida dependiendo de las variedades. La combinación de temperaturas frías y cálidas en el invierno es importante en la producción de flores y, por lo tanto, de frutos, como es el caso de las manzanas, porque necesitan romper la latencia completa, la cual es un prerrequisito para una efectiva y sincronizada brotación y floración. El aumento de la temperatura relacionado con el cambio climático puede conducir a una falta de horas de frío, lo que puede afectar la idoneidad en el rendimiento de algunas especies o cultivos en esta zona. Estas alteraciones climáticas pueden provocar retrasos y desordenes en la floración que pueden afectar la viabilidad de la cosecha en la región.

“El cambio climático pone en compromiso esta actividad agrícola, por lo menos si se hace como ahora, y este trabajo quiere ser una ayuda a la hora de tomar decisiones”, explica el investigador del IRTA Robert Savé que, también señala que si se hicieran estudios similares dedicados a otros cultivos, como por ejemplo la viña o el olivo, los resultados también mostrarían posibles desajustes en algunas variedades a causa de los efectos del cambio climático. Estos indicadores pueden ser el primer paso para desarrollar estrategias agronómicas de adaptación.

Este trabajo se ha financiado parcialmente con el apoyo del proyecto Accua de la Fundación Caixa Catalunya y el proyecto Life-Medacc, y la ha llevado a cabo un equipo de investigadores del IRTA Mas Badia y del programa de Horticultura Ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo