Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Xunta excluyó de ayudas las parcelas de menos de 0,3 ha de pastos arbustivos porque así lo exigía Bruselas

           

La Xunta excluyó de ayudas las parcelas de menos de 0,3 ha de pastos arbustivos porque así lo exigía Bruselas

28/01/2016

La Xunta cumplió con el exigido por la Comisión Europea a la hora de excluir de las ayudas de la PAC las parcelas de menos de 0,3 hectáreas de pastos arbustivos o de bajo arbolado. Así lo explicó la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, en respuesta a una pregunta sobre el tema en el Pleno del Parlamento gallego.

La conselleira señaló que en Galicia la práctica totalidad de estos recintos de menos de 3.000 metros cuadrados de pastos arbustivos o arborados suelen ser bordes de parcelas (silvas o lindes), que no cumplen los requisitos para ser admisibles dentro de estas aportaciones de la Política Agraria Común.

Ángeles Vázquez indicó que, por este motivo, la Comisión obligó a tomar medidas correctoras para evitar pagos indebidos sobre esas superficies, y eso fue lo que hizo la Xunta. Además, aclaró que esta reducción de superficie declarada se considera una corrección de la Administración no imputable al beneficiario, por lo que no provoca penalizaciones sobre el resto de la superficie. Y puntualizó que esta decisión no mermará el importe total de los derechos de pago básico, ya que estos se asignan sobre la superficie resultante de los controles y el mismo importe total de cada beneficiario se repartirá en una superficie algo menor.

La conselleira explicó, a mayores, que esta medida supone únicamente una reducción media por beneficiario de apenas 0,25 hectáreas, por lo que el efecto sobre la carga ganadera será muy limitado.

En relación con las medidas concretas para la práctica del pastoreo y de la ganadería extensiva en zonas de montaña y con especiales dificultades, Ángeles Vázquez concretó que por parte de la Xunta ya se han adoptado estas iniciativas. Como ejemplos de esto, citó las ayudas de gestión sostenible de pastos o de extensificación del vacuno de leche, incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020 y las aportaciones para agricultura ecológica, también contempladas en el PDR. Estas últimas ya se convocaron en el año 2015, estando previsto que en las próximas semanas sus beneficiarios reciban las resoluciones de aprobación.

La titular de Medio Rural añadió que con estas ayudas se defiende la práctica del pastoreo y de la ganadería extensiva y que estas medidas se van a complementar con el nuevo pago para zonas de montaña y con limitaciones naturales (que sustituye a las anteriores indemnizaciones compensatorias). Este pago se va a convocar en 2016 con un presupuesto que casi dobla al de los últimos años, ya que en este ejercicio contará con 20 millones de euros, frente a los 11,1 de anteriores campañas. Esto es posible porque no existirá una carga ganadera máxima, lo cual será especialmente favorable para las explotaciones de vacuno de leche, y además tendrá un importante importe por hectárea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo