Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea actualizará el Acuerdo comercial con Turquía: cuarto proveedor de hortalizas y quinto de frutas de la UE

           

La Comisión Europea actualizará el Acuerdo comercial con Turquía: cuarto proveedor de hortalizas y quinto de frutas de la UE

28/01/2016

La Comisión Europea iniciará a lo largo de este año las negociaciones con Turquía para modernizar el Acuerdo de Unión Aduanera, con el fin de mejorar las relaciones bilaterales comerciales con este país: cuarto proveedor de hortalizas y quinto de frutas de la UE.

El acceso de los productos turcos al mercado comunitario está regulado en el marco del Acuerdo de Unión Aduanera que entro en vigor el 31 de diciembre de 1995 y su ámbito de aplicación se limita a los productos industriales y a los productos agrícolas transformado, no estando incluidos dentro de este Acuerdo los productos agrícolas.

De momento no están fijados los ámbitos de trabajo, ni los capítulos comerciales que se negociarán, ni el calendario, según informaron los responsables de la Secretaria de Estado de Comercio en la “XV Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales” que tuvo lugar en Madrid, en diciembre. No obstante existe un acuerdo claro entre la Comisión Europea y Turquía para “modernizar la Unión Aduanera tras 20 años de existencia y mejorar las relaciones bilaterales comerciales”, acuerdo alcanzado en la reunión celebrada, el último fin de semana de noviembre de 2015, en Bruselas entre los líderes de los 28 países de la UE y el primer ministro turco, en plena crisis de los refugiados sirios.

En el ámbito hortofrutícola, Turquía es uno de los principales proveedores del mercado comunitario. La UE importó de Turquía 138.940 toneladas de hortalizas hasta octubre de 2015, según los últimos datos actualizados de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, procesados por FEPEX. Estos volúmenes sitúan a Turquía como cuarto proveedor de hortalizas de la UE tras Marruecos, Egipto e Israel. En valor, la importación de la UE de hortalizas de Turquía totalizó 117 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo de 2014. Las principales hortalizas importadas por la UE son pimiento (incluyendo guindilla y pimienta), tomate y cebolla.

En frutas, la importación de frutas de Turquía totalizó 443.241 toneladas, siendo el quinto proveedor de la UE, por un valor de 636 millones de euros. Las principales fruta importadas son uvas (frescas y pasas) y cítricos.

Turquía, además, es objeto del veto de Rusia a sus importaciones de frutas y hortalizas desde el 1 de enero, situación que preocupa al sector hortofrutícola español, porque puedan producirse perturbaciones en el mercado comunitario, como consecuencia de una desviación de las exportaciones de Turquía vetadas hacia la Unión Europea. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo